Desempeño al: 
a) Identificar el espacio ficticio en la escena. 
( 
) 
b) Identificar el tiempo ficticio en una escena. 
( 
) 
c) Reconocer una narración lineal. 
( 
) 
d) Reconocer una narración no lineal. 
( 
) 
e) Comprender e identificar las herramientas del tiempo ficticio: elipsis, 
flash 
forward
y
flash back
( 
) 
f ) Elaborar la ficha técnica de apreciación
( 
) 
Respuestas a la autoevaluación 
Tus respuestas deben considerar: 
Cuando el grupo comenta cada una de las autoevaluaciones, es muy importante la escucha 
para plantear los acuerdos y las diferencias de apreciación. En las apreciaciones hay que 
fomentar un ambiente de respeto y pedir a todos su colaboración para hacer observaciones 
pertinentes, cuidadosas y constructivas. 
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
Secuencia 5. Tiempo y espacios 
ficticios en una producción teatral, 
cinematográfica o televisiva. 
5.1. Herramientas para el manejo 
del tiempo ficticio. 
5.2. Diferenciación entre narración 
lineal y narración no lineal. 
5.3. Reconocimiento de 
herramientas del tiempo 
ficticio: elipsis, 
flash forward 
y
flash back. 
_virtual/ castella /teatro.htm 
s/historia_teatro/
Películas: 
Cronos
de Guillermo del 
Toro 
El ilusionista, 
de Edward 
Norton 
Los hermanos Grimm,
de 
Terry Guilliam. 
Cinema Paradiso,
de 
Giuseppe Tornatore. 
Alicia en el país de las 
maravillas. 
93