5.2. Diferenciación entre narración lineal y narración no lineal 
Trabajo individual
Programa televisivo 
Elige una serie de episodios cuya narración sea 
lineal
y juega con ellos, realiza una 
elipsis
a tu 
gusto. Elabora un breve escrito en el que describas este juego. 
Trabajo en grupo 
1. El grupo observa alguna de las películas 
Jumanji
o
Parque Jurásico 1
. 
2. Eligen un coordinador para que organice la sesión, dando la palabra y centrando el 
intercambio de puntos de vista. 
3. En un 
debate 
en el que participarán todos los alumnos, diferenciarán las narraciones lineal y 
no lineal de la película, identificando las escenas en las que se dan ambos conceptos. 
5.3. Reconocimiento de herramientas del tiempo ficticio: elipsis, 
flash forward 
y
flash 
back 
Trabajo individual 
1. Cada alumno escoge libremente un programa televisivo de episodios. 
2. Con base en la siguiente ficha técnica de apreciación, realiza una observación crítica 
considerando los conceptos de tiempo y espacio ficticios. 
3. La ficha técnica contiene: síntesis del programa; ficha técnica (nombre, canal, hora y 
actores); reflexión sobre las actuaciones; manejo corporal y verbal; opinión sobre los elementos 
del tiempo, espacio y ritmo y la opinión personal con argumentos que la expliquen. 
Trabajo en grupo 
1. Eligen un coordinador para que organice la sesión, dando la palabra y centrando el 
intercambio de puntos de vista. 
2. Exponen voluntariamente 10 fichas técnicas. 
3. Se organiza una discusión a partir de las diferentes elaboraciones. 
Autoevaluación
El alumno comprende las diversas formas de manejar el tiempo y espacio ficticios. 
Utiliza la siguiente escala del 1 al 5 para valorar tu desempeño: 
1. Insuficiente 
2. Suficiente 
3. Bueno 
4. Muy bueno 
5. Excelente 
92