Practica esta lección: Ir al examen
39
A continuación se describirán a detalle tres métodos comunes para deshidratar alimentos, tales como el secado
solar, la deshidratación por aire caliente y la deshidratación congelada.
Secado solar
En la antigüedad, este proceso se hacía directamente en el campo, colocando los productos en el suelo y
dejando que el sol, viento y temperatura llevaran a cabo la deshidratación, por ejemplo, con los cereales y los
frijoles; usando esta técnica, los alimentos son expuestos a factores contaminantes como el polvo, insectos y
roedores.
Para llevar a cabo la deshidratación solar, se requiere de climas de temperatura elevada y baja humedad, y,
para proteger a los productos contra la lluvia, la humedad y la contaminación, se colocan en secadores solares
que permitan la entrada de los rayos del sol y la circulación del aire.
Deshidratación por aire caliente
Se lleva a cabo con ayuda de tecnología más avanzada. Se usan máquinas mecánicas que aplican aire caliente
a los alimentos, y así el agua que se encuentra en los tejidos de éstos se va evaporando; el vapor es absorbido
por el aire para evitar que lo absorba el producto que se está secando.
Los desecadores por aire caliente están diseñados de forma que proporcionan un alto flujo de aire al inicio del
proceso y según se va reduciendo la humedad de los productos se reducen el flujo del aire y la temperatura
hasta que la humedad sea mínima.
¿Qué factores intervienen en la deshidratación por aire caliente?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________