103
Sesión 39: Repaso del bloque
Propósito
Reconocerán la tecnología utilizada para la preparación y conservación de alimentos en la época prehispánica.
Las civilizaciones prehispánicas son reconocidas por sus grandes obras, ya que edificaron maravillosas
muestras arquitectónicas; diseñaron hermosas piezas de joyería, escultura y alfarería; eran unos observadores
de los astros, lo que los llevó a construir un sistema de calendario muy preciso; crearon sistemas de agricultura,
como los campos levantados, las terrazas agrícolas y las huertas frutales e inventaron también ingeniosos y
efectivos sistemas de captación y almacenamiento de agua pluvial, como los canales, las aguadas y los
depósitos subterráneos.
Investiguen más acerca de estos avances, específicamente de la preparación y conservación de alimentos.
Formen equipos y desarrollen una obra de teatro en la que destaquen la tecnología y procesos que se
utilizaban en la época prehispánica. Pueden dirigirse a sus abuelos y a gente mayor que viva en sus
comunidades para ampliar la investigación y así enriquecer la obra.
Sesión 40. Evaluación de los aprendizajes
Propósito
Demostrarán, a través de ejercicios, los conocimientos adquiridos durante el curso de preparación y
conservación de alimentos.
Responde los ejercicios propuestos.
1. Completa los enunciados. Usa las palabras del cuadro.
1. Una ______________ es un líquido concentrado de sal que sirve como método de conservación de
alimentos.
2. La _____________ inhibe la actividad de microorganismos.
3. Consiste en eliminar el mayor porcentaje de humedad __________.
4. Este método se conoce históricamente, ya que sometían a los cereales y semillas a los rayos directos del sol:
__________________.
5. Consiste en someter los alimentos en soluciones salinas ________________.
Respuestas
1. salmuera, 2. sal, 3. deshidratación, 4. secado solar, 5. conservación por sal
deshidratación
sal
conservación por sal