El general Pancho Villa permaneci algunos meses más en los 
alrededores de la ciudad, que le sirvi de resguardo, pero tras ser 
derrotado en Celaya las tropas del general Obreg n tomaron la ciudad. 
Los alimentos seguían escaseando y la situaci n no dejaba de estar 
tensa. Las tierras repartidas tuvieron que devolverse, porque no había 
legislaci n
clara al respecto. Tambi n porque los 
trámites
eran confusos 
y excesivos, además de los confl ictos entre las autoridades agrarias 
locales y las del centro del país.
En la vida diaria, las condiciones de la poblaci n mejoraron poco. 
La mayoría de los habitantes seguía viviendo como en tiempos de 
Porf rio Díaz; se podría resumir en una carta que dos campesinos 
aguascalentenses dirigieron al presidente Carranza:
Nos encontramos en la más triste miseria, desnudos y con hambre, el trabajo 
del jornal duro. Hay partes donde no les pagan nada de sueldo, como en las 
haciendas, nada más les dan unos dos litros de maíz y en otras tres y medio. 
Parece que triunf usted aunque no se cumpli lo que se prometi en esta 
revoluci n [
]. Se suplica que si por orden de usted pueden pagar alg n sueldo 
aunque poco, siquiera tres litros de maíz y doce centavos diarios más.
Familia campesina 
frente a su vivienda.
Refl
exiona
Re nanse en 
equipos
y respondan: por qu razones creen que sea 
importante resolver los confl ictos sin violencia? Den algunas ideas al 
respecto y escríbanlas en el pizarr n con ayuda de su profesor. Despu s, 
p nganlas en una hoja y guárdenlas en su 
Portafolio de evidencias
.
Investiga
En internet y 
en libros de tu 
Biblioteca de Aula, qu 
es la resolución pacíf ca 
de confl ictos. Haz un 
pequeño resumen e 
int gralo a tu 
Portafolio 
de evidencias
. 
Comenta con otro 
compañero qu 
situaciones les gustaría 
resolver pacíf camente.
Conoce 
más
Legislaci n:
ley en 
la que se declara un 
derecho.
Trámite:
pasos a seguir 
ante el gobierno, 
escuela o empresa 
para obtener alg n 
documento.
123