95
Tema 2.
Las actividades económicas 
y los cambios en los paisajes durante 
el Porfiriato 
Para impulsar el crecimiento económico, 
Porfirio Díaz permitió que empresas 
extranjeras invirtieran sus capitales en 
la explotación de los recursos naturales 
de las diversas regiones del país, como 
en lo que hoy es Baja California Sur, en 
donde se establecieron las compañías: 
El Progreso, El Boleo y La Mangara.
El Progreso fue una empresa de capital 
estadounidense que se asentó en los 
pueblos de San Antonio y El Triunfo para 
extraer oro y plata. El Boleo, de capital francés, en la 
municipalidad de Mulegé, fundó el mineral de Santa 
Rosalía, que se dedicó a la explotación de cobre. 
Esta empresa recibió muchos privilegios por parte del 
gobierno de Díaz; por ejemplo:
• 
Quedó exenta de todo tipo de impuestos federales y 
locales durante 20 años.
• 
No pagó derechos por la importación de materias 
primas y herramientas para el trabajo de las minas.
La Mangara, empresa inglesa, obtuvo una amplia 
zona marítima que abarcaba desde el río Colorado 
hasta el Cabo San Lucas, para la explotación de la 
concha de perla. 
Ferrocarril de El Boleo.
Contesta las siguientes preguntas:
• 
¿En qué pueblos del estado aún persisten vestigios de 
empresas extranjeras instaladas durante el Porfiriato?
• 
¿Conoces esos pueblos?
• 
Comenta las respuestas con el grupo.
¿Qué sabes tú?