100
Bloque IV.
Mi entidad de 1821 a 1920
J. R. Southworth, un viajero de aquella época, refería 
que la ciudad de La Paz era hermosa con calles anchas 
y varios edificios públicos; entre ellos, el Hospital 
Salvatierra, el Palacio de Gobierno, la cárcel pública, el 
mercado y la iglesia. En el texto de abajo consta cómo se 
expresaba dicho viajero de una de las casas comerciales 
que había. 
Aunque San José del Cabo, Santiago, Todos Santos, 
El Triunfo, Comondú y Mulegé eran considerados 
pueblos, ahí también se dieron cambios importantes.
La Perla de La Paz, 1900-1920.
Estación perlífera.
Probablemente la casa más antigua en La Paz… es la que posee 
el Sr. Don Antonio Ruffo. Su establecimiento [La Perla de La 
Paz] es muy cómodo, y aquí se tiene un surtido completo de 
toda clase de mercancías generales, como son abarrotes, licores, 
cervezas, puros, telas, sedas, efectos de mercadería, de cristal y 
surtido general de útiles para mineros, productos del país y del 
extranjero, semillas y harina, etcétera.
J. R. Southworth, 1989, p. 53.