67
En 1546, cuando el Adelantado 
se reunió con el Mozo y el 
Sobrino en Campeche, los 
mayas ya tenían preparada 
una rebelión que estalló el 
8 de noviembre de ese año; 
sin embargo, los españoles 
organizaron la defensa, que 
derrotó a los mayas en 1547. 
Con estos hechos concluyó  
la conquista del territorio.
Los mayas que no se 
sometieron, huyeron y se 
refugiaron en las selvas de la 
península, y algunos en las 
selvas bajas de Guatemala.
La villa española se ubicó, con los españoles de mayor autoridad  
y su servidumbre, alrededor de lo que hoy es la plaza principal de la 
ciudad de San Francisco de Campeche, que en aquel entonces sólo 
tenía una picota, es decir, una columna que servía como símbolo 
de poder y justicia españoles. Además, alrededor de la plaza se 
construyeron la iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción 
y la sede de la Audiencia, que se encargaba de impartir justicia en 
España y ahora lo haría en las tierras conquistadas.
Cuando trabajes con los hechos históricos 
necesitas identificar el orden en que ocurrieron; 
por ejemplo: ¿cuándo llegaron por primera vez 
los españoles a Campeche? ¿Qué sucedió en 
ese primer encuentro entre españoles y mayas? 
¿Cuáles fueron los resultados?
Identifica los cinco sucesos más importantes 
de la historia de la Conquista.
Escribe cada suceso en una tarjeta.
Revuelve tus tarjetas e intercámbialas con 
un compañero.
Ordenen las tarjetas según se hayan 
dado los hechos.
Presenten y expliquen al grupo el 
orden de sus tarjetas.
Con ayuda de su maestro, lleguen a 
una conclusión y elijan un trabajo para 
que quede a la vista del grupo.
La colonización
¿Qué sucedió en Campeche durante este periodo?
Francisco de Montejo, el Mozo, se quedó a vivir en la 
villa y puerto de San Francisco de Campeche, y  
la convirtió en el lugar desde donde planeaba las 
acciones para conquistar el resto de la península.
Lucha entre mayas y españoles.
Francisco de Montejo, el Mozo 
(1502-1565).