75
Relaciona las siguientes columnas con distintos colores tomando 
en cuenta la información anterior.
Compara tu trabajo con el de otro compañero.
Cuando hayas terminado, tendrás la información más 
significativa de las nuevas formas de vida de los indígenas 
durante el Virreinato.
1.  Aquí los indígenas servían y entregaban el 
producto de su trabajo.
2. 
No resultó atractivo para el comercio de los 
españoles por su poco valor.
3. 
Se dedicaban a la crianza de vacas y caballos 
y a la producción de miel, caña de azúcar y 
sal.
4. 
La mayoría de ellas se encontraban en la zona 
costera, entre Lerma y Champotón.
5. 
En ellas se les daba a los mayas tierra para 
trabajar y un lugar donde vivir, a cambio de 
un día de trabajo obligado.
6. 
De acuerdo con las actividades que 
realizaban recibían su nombre.
7. 
Lugar donde los indígenas adquirían 
mercancías y préstamos, a cuenta de trabajo.
1. Estancias ubicadas en el norte de la entidad.
2. Encomienda.
3. 
Estancias dedicadas al corte de maderas 
preciosas.
4. Tienda de raya.
5. Haciendas agrícolas y ganaderas.
6. La hacienda.
7. El maíz.
¿Sabías que.
..?
Los trabajadores de las haciendas laboraban el lunes de  
cada semana sin que les pagaran ese día, en beneficio del 
hacendado, y por eso les llamaban luneros.