El 28 de diciembre de 1909, Madero estuvo en la ciudad de Colima y 
organizó un mitin al que acudieron unas cuantas personas para oír lo 
que aquel hombre les tenía que decir sobre el mal gobierno porfirista, la 
democracia y las elecciones. La manifestación fue disuelta por la policía 
y Madero se embarcó en Manzanillo con rumbo a Sonora para continuar 
su campaña política.
La revolución maderista en Colima
Al ver cómo crecía la popularidad de Madero, el gobierno porfirista 
ordenó encarcelarlo en la ciudad de San Luis Potosí, unos días antes de 
las elecciones. Por ello, los votos emitidos a su favor fueron invalidados. 
Meses después, los colimenses se enteraron de que Madero no sólo ganó 
las elecciones, sino de que el gobierno de Díaz le había arrebatado el 
triunfo mediante un fraude electoral.
Poco a poco la rebelión armada se extendió por 
muchas regiones de México. En mayo de 1911 
Porfirio Díaz renunció y abandonó el país. Después 
hubo elecciones, en las cuales Madero resultó 
ganador y asumió la presidencia del país en 
noviembre de ese mismo año.
La revolución maderista triunfó porque los 
mexicanos estaban cansados de que les impusieran 
a sus autoridades, de la falta de derechos laborales 
y salariales para la mayoría, y de que la riqueza 
del país y las tierras estuvieran en manos de unos 
cuantos empresarios y hacendados.
En Colima, la revolución maderista se impuso sin disparar un solo tiro. En 
mayo de 1911 un grupo de maderistas —al mando de Eugenio Aviña, un 
comandante que había desertado de la policía— tomó la capital y exigió 
la renuncia del gobernador porfirista Enrique O. de la Madrid, quien 
aceptó de inmediato y con ello evitó el derramamiento de sangre.
El gobierno provisional, en manos de Miguel García Topete, convocó 
a elecciones unos meses después y J. Trinidad Alamillo, un funcionario 
porfirista hábil y carismático, obtuvo el triunfo. Durante su gobierno 
se fundó la primera escuela rural y la escuela de artes; se extendió la 
siembra del cocotero y se llevó a cabo la primera exposición de productos 
costeños de la región.
¿Sabías que…?
Madero proclamó el Plan 
de San Luis en el que pedía 
que Porfrio Díaz no se 
reeligiera como presidente 
después de hacerlo durante 
más de 30 años. 
El lema de ese documento 
Fue: “SuFragio eFectivo, no 
reelección”.
Mitin de Madero en el barrio 
El Rastrillo, el 28 de diciembre 
de 1909. Después de la reunión, 
el secretario de Madero escribió: 
“el pueblo de Colima quedó 
verdaderamente entusiasmado”. 
La semilla revolucionaria se había 
sembrado en el estado.
117