Nuestro patrimonio
La diversidad de paisajes, flora y fauna, así como la riqueza histórica y 
cultural, constituyen el gran patrimonio natural y cultural de Colima, son 
motivo de orgullo para quienes habitamos esta hermosa entidad.
El patrimonio natural se refiere a los sitios de gran belleza que 
encontramos en la naturaleza; es decir, paisajes con características únicas 
para disfrutar y que hay que proteger, como bosques, selvas, lagos, 
lagunas, montañas y playas, con su respectiva fauna y vegetación.
Además del patrimonio natural, Colima posee un patrimonio cultural, 
construido por los seres humanos, que transforman y embellecen el 
medio en el que habitan; son sitios de gran valor histórico y estético 
(como monumentos, murales, pirámides) y expresiones culturales (como 
el folclore, las comidas tradicionales y la vestimenta, entre otras). 
¿Sabías que…?
Colima tiene áreas 
naturales protegidas, cuyo 
propósito es conservar 
la biodiversidad; cada 
una es relevante para la 
conservación ambiental por 
sus características. Algunos 
de los lugares protegidos 
son: Reserva de la Biosfera 
Sierra de Manantlán (1987), 
Archipiélago Benito Juárez, 
Parque Nacional del Nevado 
de Colima (1936) y Refugio 
de la Tortuga Marina 
(1986).
En tu estado existen muchos ejemplos de este tipo de patrimonio, como 
los murales que se encuentran en edificios públicos, las artesanías, las 
esculturas, las haciendas y las tradiciones que pasan de generación 
a generación; ejemplo de ello son los festejos charro-taurinos en el 
municipio de Villa de Álvarez, en el mes de febrero.
Exhacienda de Chiapa, localizada en Cuauhtémoc, Colima; contaba con un pequeño ingenio de 
molienda que fabricaba alcohol y piloncillo. 
Plaza de toros La Petatera, 
patrimonio cultural y obra 
artesanal que, año con año, 
algunas personas de Villa de 
Álvarez construyen con madera, 
petates y sogas para lograr 
armonía, equilibrio estético 
y estructura.
137