54
¿Cómo estaba organizado el pueblo mexica? 
La sociedad de México-Tenochtitlan estaba organizada como una 
pirámide. 
Entre los mexicas la aplicación de la ley era muy estricta, incluso para 
delitos menores como emborracharse. El castigo solía ser la pena de 
muerte. Los nobles eran juzgados con mayor dureza; se castigaban 
las conductas en contra del 
tlatoani
, del orden social y de los valores 
guerreros. 
El segundo al mando era el 
cihuacoatl
, quien se encargaba de las funciones 
religiosas junto con los 
tlamatinime
, que eran los consejeros del 
tlatoani
.
Después seguían los nobles o 
pipiltzin
. Vivían en grandes casas, podían tener 
más de una esposa y poseer tierras y esclavos para su servicio personal.
En el siguiente nivel estaban los comerciantes o 
pochtecatl
, que se convirtieron en un 
grupo social con mucho poder. Eran especialistas en intercambiar grandes cantidades 
de productos, no sólo en mercados locales, sino en los de otros pueblos. 
En un nivel más abajo estaban los artesanos, entre ellos los 
amantecas
. Eran especialistas en 
el trabajo de la pluma, que era hereditario, el cual se transmitía de padres a hijos.
Finalmente, estaba la gente común o 
macehuales
. La mayoría eran campesinos; el resto se dedicaba a 
las labores más difíciles y pesadas.
En la punta de la pirámide estaba el señor o 
tlatoani
. Era el jefe supremo de los guerreros, 
administraba el imperio y hacía que las normas 
religiosas, civiles y militares se cumplieran.