60
❚
 
Reconoce la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos 
prehispánicos de la entidad.
Para comprender la 
cosmogonía
del pueblo mexica, es necesario 
conocer sus mitos y sus 
leyendas. Éstos hablan de cómo 
interpretaban la vida, desde 
el origen del universo hasta las 
características de los animales. 
¿En qué creían los mexicas y cómo veían 
el mundo?
Al igual que otras culturas, los mexicas creían en muchos 
dioses que relacionaban con el origen de algunos procesos 
naturales, como la lluvia, el fuego, la fertilidad y la muerte. 
Como eran grandes observadores de la naturaleza, algunos 
de sus dioses tenían forma de animales.
Los dioses más importantes eran Ometéotl, el creador 
de todas las cosas; Tezcatlipoca, el dios de la noche; 
Quetzalcóatl, el creador de los hombres y benefactor 
de la humanidad, y Tláloc, dios de la lluvia. En todas 
las ciudades importantes del lago de Texcoco había 
templos y altares (uno de ellos se puede observar, 
actualmente, en la estación Pino Suárez del Metro).
❚
❯
Ometéotl, 
Códice Borgia.
❚
❯
Tláloc,
Códice Borbónico.
La visión del mundo natural y social de los 
pueblos prehispánicos. Mitos y 
leyendas
Aprendizaje esperado
Cosmogonía. 
Forma 
en la que los pueblos 
interpretan el origen del 
universo. Proviene de 
dos palabras griegas: 
kosmos
, que significa
“orden”, y 
gegona,
que 
significa “nacer”.
Glosario