61
❚
❯
Sitio arqueológico del Templo Mayor, cerca del Zócalo de la 
ciudad de México. 
El calendario
Es un sistema utilizado para medir el tiempo. Los mexicas tenían una 
forma particular de medir días, meses, años y siglos. El año duraba 
365 días (como el nuestro), pero estaba dividido en 18 meses (distinto 
al nuestro, que dura 12 meses) de 20 días cada uno, más cinco días 
que consideraban de mal agüero, es decir, en los que algo malo podía 
ocurrir y en los cuales no se podía celebrar ninguna fiesta. Los 20 días 
tenían nombres de animales o cosas, por ejemplo:
El edificio principal de los mexicas era  
el Templo Mayor de México-Tenochtitlan: 
una gran pirámide con dos construcciones 
en su parte superior, donde  
se encontraban los templos dedicados  
a Huitzilopochtli y a Tláloc.
Los mexicas creían que la Tierra era una 
superficie plana con cuatro caminos 
que correspondían a los cuatro puntos 
cardinales, y que sobre ella había 
trece cielos, uno encima del otro. 
También creían que debajo del mundo 
habitado había nueve niveles, cada 
uno más profundo que el otro, en los 
que habitaban dioses y otros seres 
mitológicos.
❚
❯
Cipactli-
cocodrilo.
❚
❯
Coatl-
serpiente.
❚
❯
Cuauhtli-
águila.
❚
❯
Mazatl-
venado.
❚
❯
Tochtli
-conejo.
❚
❯
Malinalli-
hierba.