53
❚
❯
Las chinampas se construyeron sobre 
los lagos de la Cuenca de México.
Muy cerca de México-Tenochtitlan estaba el mercado de Tlatelolco, donde hoy se 
ubica la plaza de las Tres Culturas. Era tan grande que contaba con bodegas para 
almacenar las mercancías y estaba muy bien organizado: en una sección se vendían 
tepezcuintles, conejos, armadillos y tortugas; en otra, aves, algunas con plumas de 
bellos colores; la comida preparada estaba en otra sección, donde se podían adquirir 
pescados del lago, y las frutas y verduras se vendían en otra parte. Había espacios 
especializados en plantas medicinales, cerámica y telas. Si lo que se compraba era 
demasiado pesado, había cargadores o 
tamemes
, quienes trasladaban las mercancías. 
Aunque no era el único mercado en la región, sí era el más importante.
Los mexicas inventaron una forma de sembrar sobre el 
agua: construyeron islotes rodeados de canales de riego 
en aguas poco profundas y acumulaban plantas y lodo que 
rodeaban con estacas de ahuejote (una madera muy dura 
y resistente al agua); de esa manera, la tierra era mucho 
más fértil y podía producir muy buenas cosechas. Estos 
islotes se llaman chinampas; en ellas cultivaban maíz, frijol, 
calabaza, chile, jitomate y flores de ornato. Al sur de la 
ciudad, en la región de Chalco y Xochimilco, construyeron 
muchas, de las cuales se conservan algunas. Observa en la 
imagen cómo se cultivaba en una chinampa.
¿Has visitado algún mercado o tianguis? En México-Tenochtitlan el más conocido era el de Tlatelolco. 
Observa las dos imágenes: la primera es una recreación en la que se aprecia el mercado de 
Tlatelolco en la época de los mexicas; la segunda es una fotografía de un mercado actual. Compáralas 
y comenta con el grupo las semejanzas y diferencias entre estos mercados.
Entre todo el grupo lleguen a una conclusión. Anótenla en una hoja y guárdenla en su portafolio de 
evidencias, la necesitarán más adelante.
Así era, así es