58
Entretenimiento
La gente se divertía de varias maneras. El 
juego más popular entre todas las clases 
sociales era el juego de pelota o 
tlachtli
, 
que, a pesar de tener una naturaleza ritual y 
religiosa, distraía a los habitantes de México-
Tenochtitlan de sus actividades cotidianas. 
Observa la imagen del campo del juego de 
pelota. Era un rectángulo rodeado de muros; 
en dos de ellos había un anillo de piedra frente 
a frente. Su forma simbolizaba el universo, 
donde se enfrentaban el bien y el mal. 
Jugaban dos equipos de cinco integrantes 
cada uno, con una pelota pequeña y muy dura 
hecha con cuero o caucho. El juego consistía 
en golpear la pelota con la cadera y pasarla 
por los anillos de piedra.
Otro juego era el 
patolli.
También tenía una 
naturaleza religiosa. Se jugaba en un pequeño petate 
en el que se pintaba una cruz con muchas casillas a ambos 
lados. Se usaban cuatro o cinco frijoles con puntos blancos, 
con los cuales se contaban los tiros a manera de dados. Se 
utilizaban 12 fichas: seis azules y seis rojas. 
❚
❯
Campo de 
tlachtli, Códice Magliabechiano
.
❚
❯
Tablero de
patolli
,
Códice Durán
. 
En la página de internet 
www.youtube.com, busca el video 
Profeco TV 34.6 Reporte especial: 
productos de la chinampa, un 
ejemplo de consumo sustentable
. 
Es un pequeño reportaje sobre las 
chinampas y la herencia cultural 
que nos dejó la sociedad mexica.
Para saber más