64
Sueño de palabras
Amigos, favor de oír  
este sueño de palabras:  
en tiempo de primavera nos da vida  
el 
áureo
brote de la mazorca:  
nos da refrigerio la roja mazorca tierna,  
pero es un collar rico el que sepamos  
que nos es fiel el corazón de nuestros amigos.
Lengua y literatura 
En la región del lago de Texcoco la lengua más hablada era 
el náhuatl
.
Esta lengua aún se habla en muchas partes de 
nuestro país. En el recuadro de la izquierda hay algunas 
palabras con su significado en español. 
El sistema de escritura de los pueblos prehispánicos era 
distinto al nuestro. Nosotros escribimos y leemos con base 
en un alfabeto que nos permite representar palabras, ellos 
lo hacían con dibujos de figuras formadas por diversos 
elementos, cuyo significado dependía de cada figura y color 
utilizados. 
No cualquier persona sabía escribir. Para ello había 
especialistas llamados 
tlacuilos
, quienes escribían las historias 
de su pueblo y de sus gobernantes, asuntos de comercio y 
relatos de acontecimientos religiosos. Así podían transmitir 
su manera de vivir, sus costumbres y sus tradiciones.
❚
❯
Traducción de 
un poema escrito 
en náhuatl.
En náhuatl, los primeros cinco números 
son: 
ce
, 
ome
, 
yei
, 
nahui
, 
macuili
. 
Algunos colores son: 
azul-
texotic
, amarillo-
costli
, 
rojo-
chichiltic
, blanco-
istac
. 
Palabras de uso común: 
perro-
itscuintli
, conejo-
tochtli
, ratón-
quimichin
, pez-
michtli
, tortilla-
tlaxcali
, 
agua-
atl
, casa-
calli
, niño-
piltontli
, papá-
tajtli
, mamá-
nantli
, flor-
xochitl
, árbol-
cuauitl
, lluvia-
quiauitl
, estrella-
citlali
.
Si tienes acceso a internet, consulta 
algunos sitios electrónicos donde 
exista información acerca de la 
lengua náhuatl, sus variaciones y 
el número de personas que aún la 
hablan. 
Comienza tu investigación en la 
página del Instituto Nacional de 
Lenguas Indígenas: www.inali.gob.mx
Para saber más
Escriban en su cuaderno una historia con base en lo que han aprendido sobre el pueblo mexica o 
acerca de una de las culturas que habitaron la entidad. 
❚
 
Pídanle a alguno de sus compañeros que la lea. 
❚
 
Pregúntenle si encontró algún error y corrijan lo que sea necesario. 
❚
 
Muestren su texto al profesor para que revise lo que corrigieron y pasen en limpio su historia.
Después, conviértanse en 
tlacuilos
y escriban su historia como los mexicas escribieron la historia de 
su pueblo.
Necesitarán hojas blancas o de color, pinceles, pintura vinílica, crayolas o gises de colores.
❚
 
Observen los ejemplos de escritura que aparecen en el libro, por ejemplo, en las páginas 48, 50 y 52.
❚
 
Dibujen lo que necesitan para contar su historia y coloréenlos. 
❚
 
Cuando hayan terminado, pídanle a un compañero que observe sus dibujos y les comente qué historia 
cuentan, ¿es la que quisieron contar? Si no es así, pidan a su compañero y al profesor que les ayude  
a corregir lo que sea necesario para que puedan conocer la historia por medio de los dibujos.
❚
 
Cuando tengan la versión final, compártanla con el grupo y con sus familiares.
Para avanzar
Áureo. 
De color dorado.
Glosario