125
En 1910, el gobierno porfirista construyó notables 
edificios para conmemorar el centenario de la 
Independencia, como el edificio de Correos de México 
(Palacio Postal), diseñado por el arquitecto Adamo Boari, 
y el Palacio de Comunicaciones, que hoy aloja al Museo 
Nacional de Arte (Munal). 
Dos edificios proyectados para esta celebración fueron un 
nuevo teatro nacional y un nuevo palacio legislativo, pero 
no se terminaron debido al estallido de la revolución. Sus 
esqueletos metálicos estuvieron vacíos hasta que fueron 
usados para levantar nuevos edificios: el Palacio de Bellas 
Artes y el Monumento a la Revolución, respectivamente.
El Paseo de la Reforma es una de las avenidas 
más bellas de la ciudad. El recorrido puede 
iniciarse al pie del cerro de Chapultepec, 
donde se ubica el castillo que actualmente 
es el Museo Nacional de Historia. Caminando 
hacia el norte se encuentra la Columna de la 
Independencia. Al dar la vuelta a la derecha 
para tomar la Avenida Juárez, podemos 
encontrar el Hemiciclo a Juárez, uno de los 
últimos monumentos construidos durante el 
Porfiriato, que hoy embellece nuestra ciudad.
❚
❯
Cartel conmemorativo del centenario de la Independencia hecho 
en 1910.
❚
❯
Inauguración de la Columna de 
la Independencia, conocida como 
El Ángel, en 1910.
❚
❯
El Hemiciclo a Juárez fue inaugurado por Porfirio Díaz 
poco tiempo antes de abandonar la presidencia de la 
República. 
Ingresa a www.youtube.com 
y busca el video 
Centenario de 
la Independencia
, del 
INAH
,
que 
te mostrará cómo se celebró el 
centenario de la Independencia 
hace cien años, durante el 
penúltimo año del Porfiriato.
Para saber más