BLOQUE II
66
Dejemos que Beatriz continúe la elaboración de su texto. Cada 
uno de ustedes tendrá también una historia que contar sobre su 
nacimiento. Con un poco de lo que les narraron en casa, y otro 
poco de los datos de su acta, escriban la historia de su nacimiento. 
Atiendan las indicaciones que les dará su maestro, quien escribirá en 
el pizarrón un breve texto sobre su propio nacimiento.
Como le ocurrió a Beatriz, muchas veces escribimos ideas que 
después tachamos, ampliamos o modificamos. A esa primera versión se 
le llama 
borrador
.
Para planear las ideas principales de tu borrador, puedes usar la 
siguiente guía:
■
Recordar cuántos hermanos tienes y en qué orden nacieron: fuiste 
el primer hijo, el segundo, etcétera.
■
Saber dónde y cuándo naciste.
■
Recordar alguna anécdota sobre el momento de tu nacimiento.
■
Saber dónde y cuándo te registraron.
■
Qué ocurrió en el mundo durante los primeros días o meses de tu 
nacimiento.
■
Qué edad tenían tus padres al registrarte, y a qué se dedicaban.
■
Cómo transcurrieron tus primeros años de vida: enfermedades, 
fiestas, fotografías, etcétera.
Haz la lista de las ideas que quieras escribir y luego numera, según el 
orden en que irás escribiendo sobre cada una de ellas. El orden permite 
que narres, a partir de una idea principal, una secuencia lógica de los 
acontecimientos: lo que ocurrió primero, lo que ocurrió después.
Una vez que tengas las ideas principales, redacta un párrafo 
sobre cada una de esas ideas. Escribe la idea principal y no olvides 
explicar más datos y dar ejemplos cuando sea necesario.