50
Cambios y permanencias de la vida cotidiana
Las costumbres y tradiciones conservan muchos 
secretos de la historia de un pueblo. Nuestro reto 
consiste en aprender a reconocer sus manifestaciones, 
explorar sus raíces, entender sus significados y apreciar 
sus contribuciones a la convivencia y a la identidad de 
nuestro pueblo.
¿Cómo podemos conocer
 las costumbres 
de nuestra comunidad?
¿Qué hacen las 
personas que 
participan en las 
costumbres?
¿Cómo se 
originaron las 
costumbres 
y cómo se 
realizaban hace 
50 años o más?
¿Cómo se 
practicaban las 
costumbres hace 
50 años, 20 años, 
10 años y ahora?
¿Cómo cambiaron 
las costumbres 
en las cuatro 
etapas de su 
investigación?
Estudio de las costumbres 
y tradiciones de
Jilotepec
A principios del siglo 
XX
, cerca de un pueblito llamado 
Aldama, existieron 
ranchos
que poseían grandes extensiones 
de tierra y muchos animales. Las familias que habitaban 
aquellos lugares descendían de los rancheros y hacendados 
que fundaron sus casas y tierras de cultivo durante la época 
virreinal, en el camino que unía la ciudad de México con la 
zona minera de El Bajío.
En ranchos como el Campamento o el Sauz, la vida 
transcurría con calma entre los olores húmedos del alba 
y la leña de las grandes cocinas que mantenían vivo el fogón 
al caer la tarde. Filas de magueyes se extendían entre los 
campos de cultivo y las zonas donde pastaban vacas pintas, 
blancas, pardas y rosadas.
Antes de leer, 
explora el texto
1
•
Observ
a los textos, las 
palabras en 
negritas y las 
ilustraciones de estas 
páginas.
•
Deduce qué información 
contiene un estudio de caso.
•
¿Qué costumbres se describen 
en el estudio?
•
¿Dónde se puede encontrar 
información sobre las 
costumbres y tradiciones de 
un municipio?
•
¿Cómo se organizan los datos 
del estudio?
•
Lee el texto y descubre si tus 
ideas fueron acertadas.
Toponimia:
Del náhuatl 
Iztapa
; 
iztatl
: sal, y 
pan
: en o sobre. Significa 
“en la sal”. Se agregó 
oro
porque  
en 1894 se encontraron vetas 
metalíferas de oro.
Existen recursos naturales como 
cascadas y aguas termales.
xtapan del Oro
41
Cascada El Salto.