128
1. 
Busquen información relevante 
sobre algunas instituciones, 
edificios, monumentos, lugares, 
etcétera, que forman parte del 
patrimonio cultural del Estado de 
México. Para ello revisen diversas 
fuentes informativas: libros 
de la biblioteca, libros de sus 
hermanos mayores, documentos 
históricos, entrevistas a personas 
adultas, entre otras.
2. 
Realicen una exposición 
pictográfica, para ello:
• 
Elijan algún edificio, institución 
o lugar que forme parte del 
patrimonio cultural del Estado 
de México.
• 
Realicen una pintura sobre el 
aspecto cultural que hayan 
elegido y escriban una breve 
descripción que indique 
cuándo, por qué, por quiénes
y en dónde fue creado.
El patrimonio cultural de mi entidad: 
del México independiente a la 
Revolución Mexicana
Una de las instituciones culturales más importantes en la 
historia de nuestro estado fue el Instituto Literario que se 
fundó el 3 de marzo de 1828 en Tlalpan. Cuando la capital 
de nuestro estado pasó a Toluca, las actividades del 
Instituto quedaron suspendidas pero se restablecieron 
en 1833 en la capital mexiquense, con el impulso del 
gobernador Lorenzo de Zavala, convirtiéndose en el 
antecedente de la Universidad Autónoma del Estado de 
México. A partir de 1883 el Instituto cambió su nombre a 
Científico Literario. 
Ahí se educaron muchos profesores y escritores 
importantes de nuestro país durante los últimos años del 
siglo 
XIX
, como Andrés Molina Enríquez, José Vasconcelos 
e Isidro Fabela. Su pensamiento y obras influyeron en los 
revolucionarios de 1910 y son parte de nuestra herencia 
cultural.
Durante el siglo se construyeron muchos edificios que 
transformaron nuestra capital y otros municipios. Hoy son 
parte del patrimonio cultural del Estado de México.
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores.
Antes de leer, 
explora el texto
1
•
Observ
a el contenido. 
•
¿Qué patrimonios culturales 
conoces?
•
Haz una hipótesis acerca de lo 
que trata el texto.
•
Después de leer, ¿consideras 
que tu hipótesis fue acertada?
Dónde y cuándo
4
Toponimia:
Del náhuatl 
tonatiuhco
; 
de 
Tonatiuh
: el que tiene calor 
(nombre que se le dio a una deidad 
solar mexica), y 
co
: en o lugar. 
Significa “lugar del que tiene calor” o 
“lugar de Tonatiuh”. 
Muy cerca de la capital del municipio 
se encuentran las Grutas de la 
Estrella, formación de estalagmitas y 
estalactitas por la filtración del agua.
onatico
107
Grutas de la Estrella.