Las actividades 
económicas y los 
cambios en los paisajes 
durante el Porfiriato
TIC
Para que identifiques en 
fotografías los cambios 
que ha vivido nuestro país 
desde 1900 hasta el año 
2000, consulta “México:  
un siglo en imágenes 
1900-2000” en 
‹
unam.mx/libros/mexico/
inicio.html
›
.
punto de partida
Juan y su familia recorrieron en auto una parte de su 
estado, de Morelia a Pátzcuaro. En el camino, casi todo 
el tiempo veían campo, pero a veces observaban 
ciudades o pequeños poblados.
Juan se preguntó cómo eran esos lugares hace más 
de 100 años, antes de que hubiera carreteras como las 
de ahora o automóviles como en el que viajaban.
¿Sabes cómo era Michoacán durante el siglo 
XIX
y principios del 
XX
? ¿Tienes idea de cómo se vivía en 
aquella época? ¿Qué podrías hacer para averiguarlo? 
Comparte tus respuestas con tus compañeros.
Un siglo de cambios
Durante el siglo 
XIX
, las ciudades y el campo cambiaron; 
poco a poco se fueron incorporando grandes y pequeñas 
construcciones, nuevas calles, alumbrado público  
y servicios de agua potable.
A principios del siglo 
XIX
, por ejemplo, los pueblos 
más adelantados cultivaban el campo con arado y 
cosechaban con algunas herramientas de metal, como 
hoces y machetes. Tiempo después llegaron las máquinas  
y comenzó a utilizarse el tractor.
El ferrocarril cambió el paisaje de la ciudad y el campo, 
pues se abrieron brechas para la construcción de estaciones 
y puentes, y la construcción de las vías férreas. Esto facilitó 
el comercio y el desplazamiento de las personas.
conozcamos
Templo y convento de la 
Compañía
, 1876, Mariano 
de Jesús Torres.
Identifica actividades 
económicas, 
comunicaciones 
y transportes que 
cambiaron la entidad 
durante el Porfiriato.
115
Contenido 3