148
Causas y consecuencias de los problemas
ambientales
Leo y reflexiono
1.
Reúnete con un compañero y juntos lean el siguiente
cuadro.
• Analicen y comenten las causas y las consecuencias para
el ambiente de las distintas situaciones que se presentan.
2.
Investiguen en periódicos, revistas o internet cuáles son
las causas de los principales problemas ambientales
del estado y qué consecuencias tienen en la vida de los
habitantes.
• Realicen en su cuaderno un cuadro similar a partir de lo
que investigaron.
Causas
Consecuencias
Falta de conciencia.
Proliferación de tala clandestina
de bosques. Disminución de
la calidad del aire, del suelo y
del agua.
Falta de educación
sobre el cuidado del
ambiente.
Deterioro del ambiente por
ignorancia; por ejemplo, tirar la
basura en los ríos, con lo que
se contamina el agua y se afecta
la flora y la fauna acuáticas.
Incumplimiento de las
leyes ambientales por
parte de las empresas.
Disminución de la calidad del
aire, presencia de desperdicios
contaminantes en ríos, lagos
y mares.
Crecimiento de áreas
urbanas.
Pérdida de áreas naturales y de
sus especies animales y vegetales.
Grandes extensiones
de un solo tipo de
cultivo (monocultivo).
Deforestación, pérdida de fauna,
suelo y agua, e inicio de la
desertificación.
Un dato interesante
En México existe la Ley
General del Equilibrio
Ecológico y la Protección
al Ambiente, que considera
medidas para el cuidado
del ambiente relacionadas
con el desecho de
residuos, el uso de recursos
naturales y las sanciones
que se deben aplicar a
quien dañe el ambiente en
nuestro país.