Bloque III
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
94
Otra herencia de la época virreinal son los carnavales que 
actualmente se realizan entre los meses de enero y febrero en 
municipios como Tepoztlán, Yautepec, Tlayacapan y Jiutepec. Se 
caracterizan por los cientos de puestos multicolores que se colocan en 
las calles para ofrecer comida y bebidas de la región, además de flores 
y artesanías. En las calles la diversión la ponen la música de banda, los 
juegos mecánicos y las mojigangas, espectáculos populares en que 
intervienen danzantes con disfraces estrafalarios. Lo que no puede faltar 
es
el
Brinco del Chinelo. En este baile participan niños, jóvenes y adultos 
que siguen a los chinelos por las calles principales del lugar moviéndose 
al ritmo contagioso de la música. 
Actualmente, a nuestras ferias y carnavales llegan visitantes de varios 
estados e incluso de otros países interesados en divertirse, pero también 
en conocer la riqueza cultural que nos identifica como morelenses.
Chinelo en el 
carnaval de 
Yautepec.
Lo puedes hacer
1.
Inviten a alguna persona de su comunidad que sepa bailar el
Brinco del Chinelo para que se los enseñe.
2.
Consigan la música, practíquenlo con su grupo y hagan una 
demostración en el patio de la escuela.
3. 
En equipo, elaboren un cartel con la imagen de un chinelo 
para invitar a sus familiares y a sus compañeros a presenciar 
la demostración. En el cartel escriban también por qué es 
importante conservar las tradiciones. 
¿Qué propones?
Para que las ferias y 
carnavales morelenses 
conserven su valor 
tradicional.