Contenido 5. 
La vida en mi entidad durante la Independencia
95
Acuérdate
Comenta con tus compañeros:
¿Has participado en la fiesta en la que se conmemora el Grito 
de Independencia?
¿En qué fecha se realiza? ¿Qué has observado? 
Quiénes lucharon en nuestra entidad por la independencia
Un país independiente es aquél cuyos habitantes deciden sus 
propias formas de gobierno y de convivencia social. Ésa fue la 
aspiración de Miguel Hidalgo cuando, en 1810, convocó a la gente 
a liberarse de España. José María Morelos fue uno de los hombres 
valientes que acudieron a ese llamado. Organizó su propio ejército y 
combatió principalmente en los pueblos del sur. En nuestra entidad, 
muchos hombres y mujeres se sumaron a Morelos y formaron parte 
de lo que se llamó el ejército 
insurgente. 
Uno de ellos fue Francisco Ayala, originario de Mapaztlán, 
pueblo cercano a Cuautla. Al no aceptar formar parte de las tropas 
españolas, le incendiaron su casa, donde murió su esposa. Entonces, 
sin dudarlo, se unió al ejército insurgente y participó en acciones 
militares importantes. 
Por su parte, Mariano Matamoros, quien era cura del poblado 
de Jantetelco, decidió dejar su parroquia y, acompañado de varios 
hombres, se incorporó a las fuerzas insurgentes. Morelos confiaba 
mucho en él por su capacidad militar.
Hubo otros héroes que también se levantaron en armas dentro 
del actual territorio morelense. Por ejemplo, Valerio Trujano 
reclutó
gente de más de once pueblos para la causa libertadora. En Jojutla, 
el regidor indígena Juan Antonio Tlaxcoapan manifestó su simpatía 
por los insurgentes, y eso le costó la vida.
El heroísmo del general Morelos se recuerda en 
la entidad a través de diversas esculturas; una de 
ellas se yergue en la universidad autónoma del 
estado.
Insurgente. 
Rebelde, levantado.
Reclutó. 
Reunió gente para un 
propósito determinado.
Contenido 5. 
La vida en mi entidad durante 
el movimiento de Independencia