Bloque III
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
96
Estatua a Mariano 
Matamoros en 
Jantetelco.
Uno de los hechos históricos más importantes del general Morelos 
y sus hombres ocurrió en Cuautla. Allí se habían reunido para resistir el 
sitio al que los sometió el ejército 
realista,
que, además de superarlos en 
armas, los tenía rodeados y no les permitía conseguir agua ni comida. 
Al iniciarse los enfrentamientos, un niño llamado Narciso Mendoza, 
viendo que los españoles intentaban entrar por un sitio desprotegido, 
prendió la mecha de un cañón y lo disparó, impidiendo el paso del 
enemigo. Su valor fue reconocido por José María Morelos y ha pasado 
a la historia con el nombre de Niño Artillero. El sitio de Cuautla se 
prolongó 72 días, hasta que Morelos decidió romperlo, es decir, salir de 
la ciudad para reorganizarse y continuar su lucha. 
Un caso sobresaliente de esta época fue la participación de una 
mujer nacida en Tlaltizapán. Se llamó María Fermina 
Rivera y sobresalió por su valor en el ejército de 
Vicente Guerrero, otro importante caudillo que 
combatió por la independencia de nuestro país. 
Es indudable que otras mujeres tuvieron una 
actuación destacada en la lucha insurgente, pero 
desafortunadamente se desconocen sus nombres. 
No obstante, debemos recordar que fueron muchos 
los morelenses que participaron en esta guerra 
y perdieron la vida por ver cumplido su ideal de 
heredarnos un país libre.
En Cuernavaca se encuentra la estatua al 
Niño Artillero, como una manera 
de recordar su valentía durante el sitio de 
Cuautla.
Realista. 
Fiel al rey.
¿Quiénes lo hacen?
Desde hace más de cien años, el 
13 de diciembre los pobladores de 
Jantetelco representan una obra de 
teatro. En ella se narran las hazañas 
del cura Mariano Matamoros cuando 
se unió a las tropas del general 
Morelos, y cómo las familias de ese 
lugar lo apoyaron con hombres y 
armas.