144
Bloque V
Mi entidad de 1920 a principios del siglo 
XXI
Los sitios históricos en la entidad y 
el deber de conservarlos
Un sitio histórico nos permite evocar algún suceso o 
personaje destacado; también, identificarnos con la 
gente que lo habitó. Podemos decir que es una huella 
del pasado en nuestros días que nos motiva a honrar 
lo que hicieron nuestros antecesores.
Como ya hemos visto, tenemos sitios históricos 
en todos los municipios del estado; puede ser un 
edificio colonial convertido en museo, una vieja 
estación de ferrocarril, una plaza cívica en alguna 
localidad, así como las casas antiguas que la rodean. Todos son 
testimonios de nuestros orígenes y del orgullo compartido de ser 
morelenses; además, nos permiten comprender mejor las causas y las 
consecuencias que dieron como resultado el Morelos actual. Por eso 
es nuestro deber mantenerlos en buenas condiciones.
Entre los sitios históricos más sobresalientes están las zonas 
arqueológicas, en particular la de Xochicalco. Recuerda que también 
las podemos visitar en Tepoztlán, Teopanzolco, Jantetelco, Yautepec y 
Coatetelco. Algunas han sido restauradas, y es deseable que lo mismo 
se hiciera con las demás. Al recorrerlas podemos imaginar quiénes 
construyeron esos sitios y para qué los utilizaron.
Interior del museo instalado en la casa que 
habitó el general Morelos durante el sitio 
de Cuautla.
Lo puedes hacer
1.
Reúnete en equipo y observen el mapa de las áreas naturales 
protegidas en nuestro estado de la página anterior. ¿Conocen 
alguna? ¿Cuál? Si no la conocen, ¿cómo se la imaginan?
2.
Identifiquen la que está más cercana a su municipio y busquen 
información en libros, revistas o internet sobre el tipo de 
vegetación y fauna que existe en ese lugar. Traten de obtener 
imágenes para mostrárselas a sus compañeros.
3.
Compartan la información que obtuvieron y opinen sobre la 
importancia de cuidar y conservar las áreas naturales del estado, 
que son nuestro patrimonio.
4.
 Dialoguen sobre cómo pueden contribuir a conservar las áreas 
naturales protegidas. Anoten sus ideas en su cuaderno y léanlas 
ante el grupo.