Contenido 2. 
El patrimonio natural y cultural de mi entidad: su importancia y conservación
145
¿Para qué la hicieron?
Los investigadores del Centro de Educación Ambiental e 
Investigación Sierra de Huautla (Ceamish) elaboraron una 
Lotería 
de la selva baja caducifolia
, con la que se puede jugar conociendo al 
mismo tiempo las especies vegetales y animales de esa área natural 
protegida, llamada también reserva de la biosfera.
Los nombres de algunas calles de Cuautla 
recuerdan acontecimientos del heroico Sitio. 
En la imagen, el callejón Mi Castigo.
Lotería de 
la selva baja 
caducifolia
.
La remodelación del centro histórico de 
Cuernavaca permite apreciar el aspecto que 
tenía a finales del siglo 
XIX
y principios del 
XX
.
También debemos considerar como sitios históricos las haciendas 
y los conventos. Sus características arquitectónicas reflejan el esfuerzo 
de los indígenas que los edificaron y de los conquistadores o misioneros 
que los planearon. Visitar alguna de esas construcciones resulta 
interesante, ya que nos permite recrear lo que aconteció allí.
También hay lugares que nos recuerdan la lucha de los campesinos 
morelenses. Uno de ellos es la casa donde nació Emiliano Zapata, en 
Anenecuilco; allí se conservan algunos restos de las habitaciones, y 
se acondicionó un lugar para museo. Lo mismo pasó con el Cuartel 
General Zapatista en Tlaltizapán, donde se exhiben objetos y fotografías 
del Caudillo del Sur. Ese cuartel era un antiguo molino y desde allí se 
organizaba el movimiento campesino.
Un caso especial es la ciudad de Cuautla; los nombres de algunas 
de sus calles recuerdan a los personajes y los hechos importantes del 
sitio militar al que fue sometida durante la guerra de Independencia. Por 
eso, sus habitantes han solicitado que a toda la ciudad se le considere 
patrimonio histórico. 
En Cuernavaca, durante los últimos años, se ha restaurado el primer 
cuadro de la ciudad para que recobre la apariencia que tenía en el 
pasado. Las calles se han adoquinado y las casas se han pintado con los 
colores que antes se acostumbraba. También la iluminación pública nos 
recuerda cómo era en los tiempos en que empezó a funcionar. Podemos 
decir que hoy el centro histórico de la capital morelense está recuperando 
su valor patrimonial. 
En cada uno de los municipios de la entidad se puede realizar ese 
tipo de proyectos, que servirían para fortalecer el orgullo regional a través 
de la recuperación de testimonios arquitectónicos y de obras públicas 
que fueron conformando a la sociedad de Morelos. Tú puedes convertirte 
en un protector del patrimonio natural e histórico del estado. Sólo 
necesitas el entusiasmo y la decisión para invitar a la gente a respetarlo.
Convento de Zacualpan de Amilpas.