Asia
América
Europa
África
Oceanía
Océano 
Pacífico
Canadá
Estados 
Unidos
México
Océano 
Atlántico
Océano 
Índico
Rusia
Alaska
60º
30º
0º
30º
0º
90º
180º
90º
60º
30º
0º
30º
0º
90º
180º
90º
Continentes
Mares y océanos
Simbología
Fuente: Otniel López, 
La entidad donde vivo
, 2011.
N
S
O
E
NO
NE
SO
SE
48
Mujeres y hombres nómadas en mi entidad
El clima cambió cuando las glaciaciones terminaron. Grandes 
poblaciones de animales, como los mamuts, desaparecieron; esto 
hizo que la población humana de la prehistoria buscara regiones 
donde hubiera más alimento. 
Una punta de dardo hecha de sílex, conocida como la “punta 
clovis”, hallada en San Juan Guelavía, en Tlacolula, les sirvió a 
los arqueólogos para reconocer la presencia de pequeños grupos 
humanos nómadas en esta zona del continente entre 10 mil y 13500 
años antes. 
Esas personas ya contaban con herramientas rudimentarias 
de piedra y con palos para conseguir sus alimentos: recolectaban 
frutos y cazaban animales pequeños en el amplio valle de Tlacolula. 
Es posible que, de cuando en cuando, en alguna loma cercana al 
actual pueblo de Guelavía, cazaran algunas especies más grandes, 
como el berrendo o algún cervatillo.
Punta tipo clovis.
Para comprender mejor
El berrendo es un mamífero vertebrado muy 
parecido al venado, de coloración blanca 
y café. En el cuello tiene dos manchas que 
parecen collares, y su cara es alargada. Debajo 
de las orejas, los machos presentan una franja 
de piel negra muy parecida a una patilla.
Berrendo.
Traza en el planisferio 
de la derecha la ruta 
que recorrieron los 
primeros seres humanos 
cuando, provenientes 
de Asia, llegaron al 
continente americano. 
Usa los símbolos o las 
señales que consideres 
necesarios para una 
mejor representación.
Manos a la obra