87
Grana 
cochinilla.
El cultivo de la grana cochinilla
Antes de la llegada de los conquistadores, en la región de la Mixteca se usaba el tinte 
de la grana cochinilla, también llamado “rojo púrpura”, colorante natural apreciado en los 
textiles por su duración y firmeza. Éste se extrae de un insecto que vive en las pencas 
del nopal o tunera. Debido al desarrollo de la producción de telas en Europa, en el siglo 
XVII
aumentó la demanda de grana y los conquistadores lo exigieron como tributo a las 
poblaciones originarias.
Esta exigencia incrementó la producción entre las comunidades de Jicayán, Jamiltepec, 
Villa Alta y Nochixtlán, de donde se extendió hacia los Valles Centrales. 
La extracción de minerales se hizo en condiciones muy precarias durante la 
época del Virreinato