122
Medios de transporte
Los caminos.
Para el último tercio del siglo 
XIX
, los llamados caminos nacionales seguían el 
trazo de las viejas rutas establecidas durante el virreinato. Así, salir o llegar a la ciudad de 
Oaxaca constituía una aventura; a los pueblos les tocaba la pesada carga de repararlos. 
Los trabajos para mejorar el estado de los caminos 
que comunicaban a Oaxaca con el territorio poblano 
o con la región de la Llanura Costera se reiniciaron 
por esa época.
Diligencias y carretas.
En la década de 1870 funcionó 
con regularidad, aunque no sin diFcultades, un sistema 
de transporte de tracción animal que comunicaba 
Tehuacán con Oaxaca: las diligencias. Éstas cubrían en 
varios días la distancia existente entre ambas ciudades. 
También transitaban carretas tiradas por bueyes para 
el traslado de maquinaria, materias primas o cosechas 
de los campos de cultivo.
Los ferrocarriles.
En 1892 se comunicó a la ciudad de Oaxaca con el resto de la república por 
medio del  errocarril Mexicano del Sur, construido con capital inglés. El día de la inauguración, 
la población oaxaqueña vio descender del vagón principal al presidente PorFrio Díaz. 
El tramo Tehuantepec-Rincón Antonio (hoy Matías Romero) fue sede de las oFcinas 
y talleres ferroviarios. De ciudad Ixtepec, también de esa misma región, partió la Vía 
Panamericana  erroviaria, que llegó hasta la frontera con Guatemala.
En los Valles Centrales, a partir de la terminal de Oaxaca, fueron construidos varios 
ramales para extraer con prontitud productos agrícolas y mineros de los distritos de Ejutla y 
Ocotlán. A Fnales del PorFriato inició el ramal a Tlacolula.
El ferrocarril.
Medios de transporte utilizados
antes del ferrocarril.