125
• 
Elabora una descripción 
del proceso de 
producción del 
chicle durante esta 
época. Considera la 
escasez de alimentos, 
enfermedades, la 
inseguridad en la selva, 
entre otros aspectos. No 
olvides ilustrarla.
• 
Revisa las páginas de 
internet sugeridas para 
comparar el proceso de 
producción del chicle en 
nuestros días.
• 
Presenta tu descripción 
al grupo.
• 
Una vez que expusieron 
todos los trabajos, 
reflexionen en grupo 
y, si es necesario, 
enriquezcan o 
corríjanlos. 
• 
Guarden sus trabajos 
en el portafolio de 
evidencias.
Con la llegada de los beneficios sociales de la Revolución a 
Quintana Roo, el gobernador Rafael E. Melgar organizó 
a los chicleros en cooperativas, lo que les permitió obtener 
mayores ganancias. A través de la cooperativa vendían el 
chicle directamente a los compradores, en vez de pasar por 
intermediarios; además, contaban con provisiones a costos 
más accesibles, mientras que antes tenían que comprar al 
contratista los víveres para la temporada a precios altísimos 
y a veces de mala calidad. 
Comprendo  
y aplico
Santa Cruz de Bravo, Territorio de Q. Roo
Marzo 27 de 1912
Presidente Francisco I. Madero.
En lo particular y con el debido respeto, nos permitimos distraer su atención, 
confiados en los nobles sentimientos que a Usted caracterizan. Sr. Presidente, 
somos Operarios militares que tenemos más de dos años de servicios, y como 
durante el Gobierno pasado, no se le daba curso a ninguna solicitud; hoy que 
hay un Gobierno Legalmente Constituido y que atiende a las necesidades de 
todo ciudadano, y teniendo noticia en este lejano Territorio de que algunos 
malos mexicanos intentan derrocar el Gobierno y que con tanto acierto dirige 
Usted, solicitamos de Usted, Señor Presidente, se nos conceda la gracia de que 
se nos pase a un Cuerpo el que Usted designe, estamos dispuestos a combatir 
contra esos malos hijos de nuestra querida Patria ofreciendo eliminar hasta la 
última gota de sangre antes que permitan más atropellos a la nación.
No olvidando jamás de sus nobles sentimientos de Usted, esperamos nos con-
ceda esa gracia por su sagrada familia y por Usted Señor Presidente, que es una 
persona que sabe considerar la situación del hombre que sufre en un Territorio 
mortífero como donde nosotros estamos. Espero de sus respetables órdenes y 
quedamos ante Usted como sus atentos subordinados.
Benito Bucio O. y Crisóforo Echegollen
Fuente: Archivo General de la Nación, Fondo: Presidentes, Madero, Caja: 63, Núm.: 1989.
Santa Cruz de Bravo, Territorio de Quintana Roo
Diciembre 20 de 1911.
Sr. Presidente Francisco I. Madero 
Confiados en los nobles sentimientos que a Ud. caracterizan nos tomamos la 
libertad de dirigirnos a Ud. implorando de Ud. una gracia la cual creemos nos 
será concedida, Señor Presidente, los que suscribimos tenemos más de dos 
años de servicios en el Cuerpo de Operarios siendo reos civiles, sufrimos mil 
necesidades y resistiendo los crueles castigos que por una falta leve se aplican 
hasta el presente, y por lo mismo hemos resuelto dirigirnos en lo particular a 
Ud. con el respeto debido, suplicándole nos conceda la gracia de ponernos en 
absoluta libertad pues será un favor que le viviremos eternamente agradecidos. 
No dudamos jamás de su infinita bondad esperamos acceda a nuestra súplica.
José Guadarrama, Guadalupe Torres 
y José de Jesús Acero
Fuente: Archivo General de la Nación, Fondo: Presidentes, Madero, Caja: 3, Carp.: 48-1, 
Fojas: 1702-04.