Patrimonio cultural
Como recordarás, parte del patrimonio cultural lo integran 
los sitios en los que para su creación intervino la actividad 
humana, y que reflejan algún valor histórico en la 
conformación de nuestra identidad como quintanarroenses. 
Así, por ejemplo, tenemos los sitios arqueológicos de 
Tulum, Chacchoben, Kohunlich, entre otros, que dan 
muestra de la herencia prehispánica maya. También están 
el fuerte San Felipe Bacalar, sitio emblemático desde el 
Virreinato, por haber sido testigo de feroces batallas y de 
los contrastes entre la pobreza y el esplendor que marcaron 
la historia de nuestra entidad, y el Santuario de la Cruz 
Parlante, muestra de la fusión de la ideología maya con las 
creencias religiosas de los españoles. Asimismo tenemos el 
Museo de la Guerra de Castas, en la localidad de Tihosuco, 
donde se encuentran documentos, utensilios, objetos e 
incluso cartas que reflejan las injusticias a que estuvieron 
sometidos los indígenas del siglo 
XIX
, y que los llevaron 
a sublevarse. Los museos de las ciudades de Cozumel y 
de Chetumal exhiben los contrastes vividos en diferentes 
periodos históricos por sus habitantes. 
Parte del patrimonio cultural son también el uso del idioma 
maya, las ceremonias relacionadas con la agricultura, la música 
y el baile de 
maya paax
, la transmisión de saberes mediante 
la tradición oral, la gastronomía y el uso de la medicina 
alternativa (como la herbolaria y los sobadores de huesos).
En Sian Ka’an habitan 103 
especies de mamíferos, el 
jaguar es una de ellas; también 
viven ahí o la visitan 
336 especies de aves.
Dato interesante
Tema 2 
El patrimonio natural 
y cultural de mi entidad
140