45
BII
▸ 
Figura huasteca femenina y vasija 
con forma de cabeza humana. 
Las dos muestran trazos que 
representan tatuajes.
HASTA A ORA NO SE  A LOgRADO PREcISAR cuáL ES EL SIgNIficADO DE LA PALABRA 
chichimeca. 
²E AcuERDO cON ALguNOS ESPEcIALISTAS, PROVIENE DE LA LENguA Ná uATL y SE uSABA ANTES 
DE LA LLEgADA DE LOS ESPAñOLES. ³I LA TRADucIMOS AL ESPAñOL, quIERE DEcIR "LINAjE DE 
PERROS"
,
ES DEcIR, ALguIEN quE TIENE cOMO ANTEPASADOS A LOS PERROS. ´A PALABRA ESTá 
fORMADA POR DOS PARTES: 
chichi,
quE SE TRADucE cOMO PERRO, y 
mécatl,
cuERDA O LíNEA. 
µERO 
chichi
TAMBIéN PuEDE INTERPRETARSE cOMO MAMA u ORIgEN. ¶NTONcES, c Ic IMEcA 
TAMBIéN SIgNIficARíA "LíNEA DE ORIgEN". µARA OTROS ESPEcIALISTAS, ESTA PALABRA PODRíA 
SER uN gENTILIcIO, ES DEcIR, uNA fORMA DE REfERIRSE A LAS PERSONAS SEgúN EL LugAR DONDE 
VIVEN O NAcIERON. ·Sí, LOS c Ic IMEcAS SERíAN LAS PERSONAS DE ¸ Ic IMAN. µARA NOSOTROS, 
chichimeca 
ES LA fORMA DE LLAMAR A LOS ANTIguOS  ABITANTES DEL NORTE.
▸ 
En general, los 
chichimecas son 
representados 
semidesnudos; los 
hombres casi siempre 
llevan arco y flechas. 
En estos cuadros de 1711 
se indica que se trata 
de chichimecas del 
"partido de Parral", 
es decir, de un 
territorio que hoy 
corresponde al estado 
de Chihuahua. 
La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad