111
Las actividades económicas y los cambios en los paisajes durante el Porfiriato 
BIV
El general Díez Gutiérrez se 
ocupó de pacifcar las regiones 
donde persistían los conFictos 
entre liberales y conservadores. 
Cuando lo consiguió, procuró 
atraer a inversionistas extranjeros 
para impulsar el crecimiento 
económico. 
Las minas incrementaron su producción gracias a la 
introducción del ferrocarril y la energía eléctrica. Tal fue 
el caso de la mina de Santa Ana, en Real de Catorce, y la 
Compañía Minera de Santa María de la Paz, en Matehuala. 
Muchas  ábricas también se modernizaron en esa época, 
por ejemplo, las procesadoras de azúcar y algodón, que 
producían textiles, y las que confeccionaban medias y 
rebozos de seda, zapatos, cerillos, velas, cigarros, vidrio
y loza, jabón y mosaicos. 
Con mayor frecuencia se usaron molinos 
mecánicos de harina de trigo y de maíz. Se 
abrieron fundiciones y cobrerías y, con las 
facilidades que se daban a los inversionistas, 
hubo más interesados en la minería. 
Asimismo se estableció la Huasteca 
Petroleum Company y una exitosa fábrica 
de clavos. Durante el gobierno del 
general Díez Gutiérrez se  undó el 
Banco de San Luis Potosí.
▸ 
En este retrato de Porfirio 
Díaz se recuerda que el 2 de 
abril de 1867 combatió y venció 
a los soldados franceses que 
invadieron México.