B4
112
112
BIV
Las haciendas ganaderas y agrícolas fueron muy productivas. 
Adoptaron modernos sistemas de perforación de pozos 
profundos para usarlos en el riego de los cultivos y movían 
sus productos usando el ferrocarril. En estas haciendas 
se cultivaba y procesaba la caña de azúcar, el chile, la 
lechuguilla, el ixtle, y la uva 
para producir vino. A la actividad 
agrícola se sumaba la producción 
artesanal: en Villa de Reyes se 
destilaban mezcales; en Santa 
María del Río se tejían rebozos 
de seda y de algodón; en Tierra 
Nueva, sombreros; en Venado, 
jorongos, y en Mexquitic, 
Moctezuma y Pozos, mantas.
Durante el PorFriato, las 
tecnologías modernas 
convivieron con las antiguas. 
Así como había quienes se 
desplazaban a pie, en burro, a 
caballo, en diligencia o en carreta, también había quienes se 
transportaban en ferrocarriles, tranvías urbanos eléctricos, 
los jalados por mulas y los primeros automóviles que llegaron 
a México. Las máquinas más modernas se veían con mayor 
frecuencia en las minas, y las líneas del ferrocarril crecían 
con las inversiones estadounidenses.
▸ 
 A hACIENDA DE² GOgORRÓN, EN VI²²A DE ³EYES, FUE UNA DE ²AS MáS 
MODERNAS EN E² ´ORfiRIATO. 
 AS ACTIµIDADES ECONÓMICAS Y ²OS CAMBIOS EN ²OS ¶AISAJES DURANTE E² ´ORfiRIATO 
▸ 
·RANµíAS E²éCTRICOS COMO éSTE CIRCU²ABAN ¶OR ²A
CIUDAD DE ¸AN  UIS ´OTOSí.