MI ENTIDAD DE 1821 A 1920
•
113
i
Así se construyeron las líneas de 
ferrocarril que conectaron al puerto de 
Tampico con la ciudad de México.
Tula
Jaumave
Ciudad Victoria
Nuevo Laredo:
primera aduana terrestre 
de México (1890)
Tampico
Ferrocarril Central Mexicano
(década de 1880)
Ferrocarril Monterrey-
Matamoros (1905)
Ferrocarril del
Golfo (1890)
Carretera Nacional 
México-Laredo
(1935)
Nueva York
Europa
La Habana
Nueva Orleans
San Antonio
Río Misisipi
Monterrey
San Luis Potosi
Saltillo
Río Sabinas
Frontera internacional
España/México-Estados Unidos
1819-1836
Matamoros
Valles
Golfo
de
México
ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA
0
100
200
300
50
km
Ciudades principales
Vía férrea
Carretera
Flujo comercial nacional
Flujo comercial internacional
Ferrocarriles en Tamaulipas durante el Porfiriato
Con Porfirio Díaz en la presidencia, México 
y Tamaulipas experimentaron cambios 
importantes. México pagó las deudas que 
tenía con otros países. El crecimiento 
económico
aumentó debido a que algunos 
empresarios de Gran Bretaña, Estados 
Unidos y otros países fundaron empresas 
en México, como minas, bancos, fábricas y 
el ferrocarril.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, creció el tamaño de las haciendas. 
Las más grandes de Tamaulipas fueron La Sauteña, El Naranjo, 
Tamatán, La Mesa y El Cojo.
Para Tamaulipas, el desarrollo de las redes de ferrocarriles fue importante, porque al fin se 
conectó al territorio tamaulipeco con el resto de México. Durante el gobierno del 
presidente Manuel González y del gobernador Antonio Canales se inauguró una línea del 
Ferrocarril Nacional Mexicano que unió a la ciudad de México con Nuevo Laredo y años 
después, durante el Porfiriato, cuando Pedro Argüelles era 
gobernador, se inauguró la línea que conectaba Monterrey con 
Matamoros. A finales del siglo
XIX
se fundó la línea del Ferrocarril 
Central que conectaba Estados Unidos con Monterrey, Tampico y 
Ciudad Victoria. 
El paisaje cambia
Economía. 
Bienes y 
actividades que integran la 
riqueza de una sociedad o 
una persona.
Glosario