110
 
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Herramientas para aprender:
Cómo utilizar los relatos o  
imágenes de la vida cotidiana
La historia de la vida cotidiana da cuenta de cómo eran los 
pasatiempos, actividades, costumbres, alegrías, sufrimientos y 
miedos en otros tiempos. Gracias a la historia de la vida cotidiana 
es posible comprender a las personas de otra época y comparar su 
forma de vida con la nuestra para saber cuánto hemos cambiado.
Los relatos o las imágenes de otros tiempos pueden proporcionar 
mucha información sobre la vida cotidiana en lo social, lo político y 
cultural. Para comprenderlos mejor al leerlos u observarlas, intenta 
responder estas preguntas:
• 
¿Qué?
: Aspecto de la vida cotidiana descrito en el texto o la 
imagen.
• 
¿Cuándo?
y 
¿dónde?
: Época y lugar referidos por el texto o la 
imagen.
• 
Analiza la siguiente fotografía y encuentra con tus compañeros 
las respuestas para ¿qué?, ¿cuándo? y ¿dónde? Tu maestro puede 
orientarlos. 
Campesinos, ciudades y el mundo
El progreso de las ciudades resultó 
atractivo para todos los veracruzanos. 
Campesinos y artesanos de comunidades 
rurales se trasladaron a las ciudades 
donde se convirtieron en obreros de las 
fábricas. El aumento de la población 
generó la aparición de otros oficios 
y profesiones, pues fue necesario 
proporcionar a más personas servicios 
de educación, salud, etcétera.
El avance en las comunicaciones 
y los transportes también cambió la 
forma de vida de las personas de las ciudades. Los viajes 
se agilizaron y la gente se enteraba con más rapidez de 
los sucesos de la entidad, del país y del mundo.
Estación de ferrocarril en Orizaba.