107
El progreso económico y el desarrollo de los medios de
transporte cambiaron el paisaje en Yucatán. Vías férreas y
cables del telégrafo cruzaron los campos, y del puerto de
Progreso salían barcos hacia los puertos nacionales, de los
Estados Unidos de América y los de Europa para cubrir la
demanda de fibra de henequén. En las ciudades hubo cambios
más significativos.
Leo e identifico
1. Revisa el texto y escribe en tu cuaderno al menos cinco
cambios que hayan ocurrido en Mérida gracias al auge
henequenero.
2.
Comenta con tus compañeros de grupo lo que
encontraron.
3. Anota en tu cuaderno cuáles de estos cambios
reconoces en la actualidad.
En esta etapa también se fomentaron medios de
comunicación masiva como las revistas, que fueron
antecedente de los periódicos. Se extendió el uso del
correo en algunas zonas de la entidad, que funcionaba
llevando las cartas de un lugar a otro a pie; además,
se incorporaron nuevas tecnologías impulsadas por el
presidente Díaz, como el uso del telégrafo y del teléfono,
aunque este último no fue accesible para la mayoría de la
población.
Mérida había adquirido un nuevo rostro. Sus calles estaban
numeradas, pavimentadas, iluminadas con lámparas eléctricas
y transitaban modernos tranvías y los coches adquiridos por
los beneficios del auge henequenero. Los hacendados […]
comenzaron a demandar más inmuebles y la ciudad inició un
periodo de crecimiento. Las casonas bellas y fastuosas, por no
decir palacios, del Paseo Montejo son de esa época. También las
afueras de la ciudad se urbanizaron.
Sergio Quezada,
Breve historia de Yucatán
,
México, Colmex-
FCE
, 2001, p. 175.
Periódicos de la época
porfiriana.
El auge henequenero se
observó en la construcción de
grandes y bellas residencias
en el Paseo Montejo.