111
El cultivo de henequén contribuyó 
decisivamente a poner fin a la venta de 
mayas a Cuba y a arrinconar a los rebeldes 
indómitos en los bosques orientales de 
la península. En el resto de Yucatán, en la 
medida en que las haciendas arrebatan 
sus tierras a los pueblos indígenas, los 
comuneros
se convierten en 
asalariados
, 
endeudados en su gran mayoría.
Moisés González Navarro, 
Raza y tierra
.
La guerra de castas y el henequén, 
México, Colmex, 1970, p. 2.
Después de tantos meses, parece 
que se utilizará de nuevo el foro del 
Circo Teatro Yucateco: se preparan 
unas funciones de cinematógrafo 
y fantoches, y después, en el mes 
entrante, llegará a Mérida una compañía  
dramática en la que figura como 
primera dama la notable actriz italiana 
Sra. Vitaliani.
Tomado de: 
‹
http://www.bibliotecavir 
tualdeyucatan.com.mx/archivos/revistas/
revistasWeb/Revista_De_La_Revolucion_En_
Yucatan/ano%201_numero3_agosto2009/
sociales/sociales_1.html
›
, el 26-08-10.
Elaboro y sintetizo
1.  Redacta un relato sobre las formas de vida en el 
campo y en la ciudad. Para ello:
• Lee los textos y observa las imágenes.
• Divide la hoja de tu cuaderno en dos partes.
• De un lado anota a qué se dedicaban las personas 
que vivían en el campo, sus diversiones y cómo 
eran sus casas. Del otro lado escribe qué hacían 
las personas que vivían en la ciudad, cómo se 
divertían y las características de sus casas.
• Finalmente, en dos párrafos redacta cómo era 
la vida en el campo y en la ciudad (retoma tus 
primeras anotaciones).
La hacienda estaba 
integrada por la casa 
del dueño, la cual 
contaba con servicios de 
comedor […]. 
También 
conformaban el casco la 
casa del administrador, 
la capilla, el calabozo, la 
tienda de raya, la escuela, 
los almacenes […].
Sergio Quezada, 
Breve historia 
de Yucatán, 
México, Colmex-
FCE
, 
2001, pp. 165-166.
Campesinos en una hacienda henequenera.
Plaza de Santiago. Mérida, Yucatán, 1906.
Comunero:
campesino que comparte la propiedad y la 
explotación de la tierra.
Asalariado:
que percibe un salario por su trabajo.