81
ZACATECAS
VIVO
El patrimonio cultural que heredamos del 
Virreinato es amplio y valioso. En nuestra vida diaria 
nos relacionamos con elementos de la cultura 
de esa época que han permanecido durante 
varios siglos, como objetos, ideas, creencias, 
conocimientos, obras de arte, costumbres, 
arquitectura e instituciones. 
Durante el Virreinato se construyeron muchos 
templos. En el siglo 
XVIII
fueron edificadas las 
iglesias parroquiales de Zacatecas, Fresnillo, 
Sombrerete y Pinos gracias a las riquezas que se 
extrajeron de las minas. 
Las obras no se hicieron sólo en tiempos 
de prosperidad económica, sino también en 
momentos de escasez y hambruna. Un ejemplo es 
la parroquia mayor de Zacatecas, construida con 
cantera rosa entre 1732 y 1752. Es considerada una 
joya arquitectónica del barroco americano. En 1864 
fue convertida en catedral.
Las órdenes religiosas también nos heredaron 
templos y conventos: los franciscanos en 
Sombrerete, Pinos, Guadalupe y Zacatecas, 
entre otros lugares; los jesuitas y los agustinos en 
Zacatecas, y los dominicos en Sombrerete. Hay 
también pequeños santuarios y capillas virreinales 
en diferentes poblaciones del estado. 
1763
Instalación de la Caja 
Real en Zacatecas.
Parroquia de Sombrerete.
Parroquia de Mazapil.
Contenido 12
El legado cultural del Virreinato en mi entidad
Curiosidades de la historia
El conde de San Mateo de Valparaíso fue uno 
de los 
mecenas
de la construcción de la 
parroquia mayor de Zacatecas y del templo y el 
convento dominicos de Sombrerete. Además, 
patrocinó una cátedra de filosofía en el colegio 
jesuita de Zacatecas. 
AGN
, Jesuitas, vol. III-4.