84
Libro para el maestro
SECUENCIA 2
50
A partir del texto anterior, revisen el siguiente mapa y realicen las actividades que se proponen.
102¢30^
101¢00^
20¢00^
1<¢30^
J)-"/,/'·!
&UENTE:?J$!@, 4, (1990). #ARTA DE WIPSOMETRÓA
j "ATIMETRÓA. %SC 1:; 000 000. 
JNSTITUTO DE 'EOGRAFÓA . K/!-
20 
0 
20 
;0 [M
WJ$!@'>
#ARRETERA FEDERAL
/#³!./ 0!#·&)#/
@A 8IEDAD DE #ABADAS
fERECUARO
?ENUSTIANO #ARRANZA
*IQUILPAN
=AHUAjO DE -ORELOS
#HAPALA
\AMORA
*ACONA
YANGANCICUARO
#OTIhA DE LA 8AZ
8UREPERO DE %CHAIZ
#ARAPAN
#HILCHOTA
8URUANDIRO
\ACAPU
#HERAN
8ARACHO
@OS 4EjES =ALGADO
8ERIBÉN DE 4AMOS
KRUAPAN
#APACUARO
cUIROGA
8ÉTZCUARO
=TA. #LARA DEL #OBRE
YACÉMBARO DE #ODAL OS
!RIO DE 4OSALES
@OMBARDIA
!PATZINGÉN
/UEVA JTALIA
-ORELIA
-ORELOS
\INAPÏCUARO
#IUDAD WIDALGO
*UNGAPEO DE *UÉREZ
WUETAMO DE /Þ×EZ
\ITÉCUARO
YEPALCATEPEC
#OALCOMÉN DE ?ÉZQUEZ 8AL ARES
@A -IRA
"UENOS !IRES
@AS 'UACAMAjAS
@A >RIL A
@ÉZARO #ÉRDENAS
#UITZEO
8ÉTZCUARO
8RESA DEL 
JNFIERNILO
cK%4³Y!4>
*!@J=#>
#>@J-!
%=Y!$> $% 
-³eJ#>
'K%44%4>
=
J
%
4
4
!
$
%
#
>
!
@
#
>
-
/
%
*
%
?
>
@
#
/
J
#
>
Y
4
!
/
?
%
4
=
!
@
#
K
%
/
#
!
$
%
@
"
!
@
=
!
=
4·> Y%8!@#!Y%8%#
30¢00^
02/9%##)¼.
#ØNICA #ONFORME DE ,AMBERT *#LARKE1 3:66+
/ÞMERO DE
CARRETERA FEDERAL
4ÓOS
,/#!,)$!$%3
KRBANA
4URAL
!LTIMETRÓA
1000`2000
2000`3000
b 3000
200`1000
0`200
@AGOS
4
·
>
!
4
-
%
4
J
!
4
·
>
#
>
!
W
K
%
f
!
/
4
·
>
?
K
4
J
4
J
!
Signos convencionales
Estado de Michoacán
#AXITAL DEL EZTADO
&L[WO DE COM[NICACIØN
XRIMARIO
&L[WO DE COM[NICACIØN
ZEC[NDARIO
!EROX[ERTO 
INTERNACIONAL
,ÓMITE EZTATAL
&ERROCARRIL
#ENTRO IND[ZTRIAL
2ÓOZ XRINCIXALEZ
-EZETA
2ÓOZ INTERMITENTEZ XRINCIXALEZ
0REZA
0RINCIXALEZ C[ERXOZ
DE AU[A ^ XREZAZ EN [ZO
2ÓOZ XRINCIXALEZ
0RINCIXALEZ 
CORRIENTEZ MARINAZ
2ÓOZ XRINCIXALEZ
,,[\IAZ TORRENCIALEZ
REAZ AFECTADAZ XOR IN[NDACIØN
4RA^ECTORIA DE V[RACANEZ
4RA^ECTORIA DE TIFONEZ
4RA^ECTORIA DE QIL ^7QIL IEZ
POLCÉN
SONA DE IN[NDACIØN
,LAN[RA
JIERRA
-ATORRAL
"OZY[E
JEL\A
$EZIERTO
-INA DE ZAL
#ENTRAL UEOTÏRMICA
#ENTRAL TÏRMICA 
CON\ENCIONAL
%NERUÓA EØLICA
&L[WO DE COM[NICACIØN
MARÓTIMA
0[ERTO
4RINCVERAZ
$ORZALEZ OCEÉNICAZ
%ZCARXE
#ICLONEZ
4ORNADOZ
Dentro de las habilidades
cartográfi-
cas se encuentra la lectura y análisis de 
los mapas; esta habilidad debe impul-
sarse desde el principio del ciclo escolar 
ya que es la base para que los alumnos 
comprendan los procesos que ocurren 
en el espacio a través de estas repre-
sentaciones; en el libro de Geografía 
existe una gran variedad de mapas.
Para una mejor comprensión se 
recomienda que los alumnos:
– 
Reúnan diferentes tipos de mapas, 
ya sean de la localidad, la entidad, 
país, carreteras, turísticos, entre 
otros.
–  Observen en equipo los elementos 
más sobresalientes de cada mapa, 
identificando los símbolos empleados 
y la información que representan.
A partir 
de lo anterior puede hacer los 
siguientes cuestionamientos:
– 
¿Qué elementos incluyen los 
diferentes mapas?
– 
¿Qué utilidad tienen los elementos 
para conocer el contenido de los 
mapas?
– 
¿Qué relación existe entre los 
símbolos y la construcción de la 
imagen mental sobre el espacio?
– 
¿Qué diferencias se presentan entre 
los símbolos que se emplean en 
cada uno de los mapas?
Como complemento se recomienda 
revisar los mapas que contienen 
diferentes libros de texto de la asigna-
tura en secundaria para analizar el tipo 
de representación que es utilizada en 
cada tema, sobre todo si contribuyen a 
que los alumnos desarrollen sus 
nociones espaciales.
2