63
Libro para el maestro
2
63
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Las personas que observas en la imagen de la derecha
habitan el mismo espacio geográfico; dicho espacio
cuenta con determinados recursos naturales y fuentes
de empleo y ofrece una multiplicidad de servicios (edu-
cativos, de salud, informativos, culturales, etcétera); sin
embargo, no todos tienen la misma oportunidad de ac-
ceder a ellos.
3.
Observen los datos que contienen las siguientes ta-
blas y completen los cuadros que se presentan más
adelante.
Desigualdad socioeconómica en México.
Nivel de preparación
(Años de estudio)
7.3
7.9
7.9
8.2
6.9
8.2
7.6
5.3
7.5
9.4
7.2
6.3
6.0
6.6
7.4
7.9
6.1
7.6
7.2
8.5
5.6
6.6
7.5
7.6
6.8
7.6
8.1
7.1
7.8
7.6
6.4
6.8
6.4
Calidad de la vivienda (más y mejores servicios)
Entidad federativa
%
%
%
con
con
con
agua
drenaje
electricidad
(2000)
(2000)
(2000)
Estados Unidos Mexicanos
85.2
75.4
95.4
Aguascalientes
97.4
94.2
98.3
Baja California
90.5
81.4
97.6
Baja California Sur
88.0
80.7
95.1
Campeche
80.7
63.4
91.5
Coahuila
94.2
83.5
98.4
Colima
94.6
92.6
97.7
Chiapas
69.3
57.5
88.4
Chihuahua
92.9
84.9
94.3
Distrito Federal
97.6
97.7
99.8
Durango
91.0
72.4
94.1
Guanajuato
89.3
74.3
96.8
Guerrero
60.9
46.8
89.9
Hidalgo
80.3
62.0
92.1
Jalisco
89.9
89.6
97.9
México
90.7
82.7
98.3
Michoacán
83.5
66.4
95.7
Morelos
86.9
79.2
98.5
Nayarit
85.5
77.7
95.7
Nuevo León
94.2
90.8
98.8
Oaxaca
66.4
42.3
87.7
Puebla
78.1
60.7
95.1
Querétaro
89.3
74.9
94.4
Quintana Roo
90.8
83.3
95.6
San Luis Potosí
76.9
61.2
88.8
Sinaloa
85.8
71.9
96.6
Sonora
92.3
78.9
96.4
Tabasco
69.9
82.0
94.2
Tamaulipas
91.1
74.2
94.9
Tlaxcala
91.2
79.3
97.7
Veracruz
66.7
61.7
89.6
Yucatán
90.1
58.2
95.6
Zacatecas
84.5
68.2
95.9
Salud
Médicos por cada
100
000 habitantes.
(2003)
139.4
179.0
101.9
239.9
181.9
152.9
188.1
94.8
115.1
334.7
163.9
98.7
115.5
121.9
146.6
84.6
102.8
119.9
155.6
133.4
95.7
103.7
126.6
138.2
109.0
132.6
165.5
175.7
454.0
134.5
125.3
141.0
124.4
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos. Aguascalientes, Ags., 2001.
2
La actividad 3
tiene el propósito de
analizar la diferencia, en cuanto a
desarrollo humano, entre los estados
que conforman México. La localización
en el mapa permitirá reflexionar en
torno a los factores del espacio
geográfico de cada entidad que inciden
en el desarrollo.
Los indicadores estadísticos
son
descritos como: “herramientas para
clarificar y definir, de forma más
precisa, objetivos e impactos. Son
medidas verificables de cambio o
resultado, diseñadas para contar con un
estándar contra el cual evaluar, estimar
o demostrar el progreso con respecto a
metas establecidas, facilitan el reparto
de insumos, generando productos y
alcanzando objetivos”. Es decir son
elementos a través de los cuales
podemos definir dónde estamos y hacia
dónde nos dirigimos; a partir de ellos se
idean las estrategias necesarias para
alcanzar determinadas metas y objeti-
vos como sociedad.
En la página del INEGI puede encontrar
un documento útil para comprender la
naturaleza y utilidad de los indicadores