70
Libro para el maestro
SECUENCIA 12
70
4.
Con base en la información de ambos mapas, enlisten cinco entidades que tengan
desarrollo alto, cinco con desarrollo medio y otras cinco con desarrollo bajo.
Estados de la República Mexicana
con desarrollo alto según nivel de ingreso y alfabetismo
1
2
3
4
5
116¡
114¡
112¡
24¡
22¡
110¡
108¡
106¡
104¡
102¡
100¡
98¡
96¡
92¡
94¡
90¡
88¡
14¡
20¡
18¡
16¡
30¡
32¡
28¡
26¡
4RØPICO DE #ÉNCER
% 5 7! $ / 5 : . ) $ / 5 $ % ! - ³ ; ) # !
' :!7 % - ! , !
" % , ) < %
"*.! "Ê+!*736*"
4"=3"Ê,-Ê
?.86*"
4"=3"Ê,-Ê*!=63"/ 6!
-!2 #!2)"%
+/"9-**6$
*¡¢£V>Ê*¤¢v¤À¥iÊ`iÊ=>¥LiÀÌÊ*¦>À§i]ʨnÈÈ®
200
0
200
400 KM
4"=3"Ê,-Ê
0-51! 0-+-*
26?)"="47!
!SALARIADOS
6H>3 B J8>1 *ALTO+
49>H B 6H>3 *MEDIO+
38>6 B 49>H *^A`O+
=ORCENTA`E DE TRA^A`ADORES ASALARIADOS
CON PRESTACIONES SOCIALES
&UENTEV ).%')B57=5> %NCUESTA .ACIONAL DE %MPLEO@ 2004>
Ingresos en México (2004)
Esta actividad pone
en juego el
conocimiento de indicadores, la
evaluación en conjunto y la localización
de espacios. A través de ella usted
podrá observar si el alumno es capaz de
reconocer qué indicadores reflejan un
desarrollo alto, medio y bajo. Cada
equipo puede trabajar con cinco
estados.
Recuerde que para la demografía
la
población es un conjunto de personas
que residen en un territorio bien
delimitado. La población se define por
diversos factores: 1) Dimensión: tamaño
o volumen de la población; 2) Espacio:
lugar donde se asienta la población; 3)
Estructura: características biológicas y
sociales que definen a la población:
edad, sexo, estado civil, lugar de
nacimiento, lengua hablada, nivel de
académico, económico y natalidad,
entre otros; 4) Transformación: conjunto
de características que se modifican con
el tiempo como natalidad, mortalidad,
migraciones y las consecuencias de
éstas.
2
2