11 
2) Función de persuasión.
Es una de las más importantes y desarrolladas. La necesidad de ésta se 
basa en que el producto por sí mismo no posee tantos atractivos y sin el uso de la persuasión dicho 
producto sería similar a cualquier otro, dejando a un lado la marca. Para lograr esta función la 
publicidad utiliza procedimientos como órdenes, 
reflejos
, amenazas, 
sugestión
, condiciones, 
estereotipos, etcétera. 
3) Función económica.
Está destinada a que venda lo suficiente para 
que siga siendo rentable para quien lo promueve. Para esto es 
necesario que la argumentación esté presente en la sugestión, 
haciendo que en el consumidor se creen nuevas necesidades. 
4) Función de seguridad y de rol.
Mediante el tratamiento de la 
imagen se nos enseña una diversidad de situaciones posibles, 
haciendo que se rompa la rutina y se viva mejor. Esta publicidad 
crea una fantasía haciendo pensar al consumidor que al adquirir tal 
producto pertenecerá a cierto universo o clase social, obtendrá 
cierta 
seguridad 
o 
adquirirá 
beneficios, 
los 
cuales 
considera 
imposible tener por sí mismo.  
5) Función estética.
Es la más importante para el desarrollo de 
nuestra asignatura. En ella el papel creativo tiene un papel 
primordial presentando propuestas innovadoras con técnica y 
temática, haciendo que el uso de los símbolos esté presente. La 
publicidad crea una estética determinada, unos cánones presentes 
en 
sus 
colores, 
composiciones, 
ritmos 
de 
montaje. 
Esta 
función 
es 
la 
que 
se 
mantiene 
constantemente en cambio, buscando nuevas formas, soportes, lugares para comunicar el mensaje 
publicitario. 
Ahora que ya conocemos las funciones de la publicidad, selecciona una publicidad que sea de tu agrado, 
puedes tomarla de un periódico, revista o Internet; obsérvala con detenimiento e identifica cada una de 
las funciones de la publicidad, para esto contesta las siguientes preguntas. 
¿De qué manera se informa lo que vende? ¿Es claro lo que vende?, ¿por qué? ¿Cómo crees que 
persuade al consumidor? ¿Consideras que este anuncio cumple su función de venta?, ¿cómo lo 
modificarías? ¿Para quién crees que está dirigida esta publicidad? ¿Qué idea o situación nos vende? 
¿Cuál es el papel del producto en la escena? ¿Cómo es la imagen?, ¿qué contiene?, ¿cómo se nos 
presenta? ¿Cómo harías para cumplir la función estética? 
Materiales de creación 
Una revista que contenga publicidad. 
Un dato curioso 
El eslogan es tan importante que muchos han logrado que la marca sea reconocida fácilmente; tal es el 
caso de la frase “¡Soy totalmente…”, que de inmediato nos hace pensar en un lugar gracias a la 
publicidad.