68
SECUENCIA 5
Para empezar
Lee el texto. 
• ¿Has empleado alguna vez gráficas? ¿Para qué?
SESIÓN 1
Todos los días 
aparecen gráficas en
los periódicos y revistas de circulación
nacional e internacional sobre diversos
temas. A partir de la interpretación de
su contenido, es posible conocer de un
solo vistazo cuándo, cómo y cuánto
cambian las cosas y los hechos que se
vienen registrando a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, cómo creció la población
mexicana durante el siglo XX, o qué
tanto ha variado el precio del gas
doméstico en el último semestre.
Las gráficas son una forma muy útil
Consulta tu 
diccionario para 
encontrar el 
significado de 
palabras como 
gráfica
.
Texto introductorio
de presentar información tanto en contextos científicos como cotidianos. Un
médico las revisa para conocer cómo crece un bebé durante su primer año de vida,
o qué tanta masa corporal pierde un paciente que sigue una dieta. En una gráfica se
puede apreciar el incremento de temperatura que ha sufrido la Tierra a través del
tiempo, y esta información permite predecir lo que sucederá en el planeta si no se
toman acciones frente al efecto invernadero, por ejemplo.
Las gráficas nos ayudan a visualizar los cambios de una magnitud
o variable en relación con la otra y, así, comprender mejor el
hecho, o la situación que se describe.
Años
Masa corporal en kilogramos
80
78
76
74
72
70
68
1994
1995
1996
1997
1998
Pedro
Juan
La gráfica muestra el cambio de la masa corporal (en kilogramos)
de dos personas a lo largo de cinco observaciones anuales.
¿Dónde están los 
alpinistas?
Cambio de la temperatura promedio de
la Tierra durante los últimos cinco años,
debido al fenómeno invernadero.
Grados
14.5
14.3
14.1
13.9
13.7
13.5
1600 
1700 
1800 
1900 
2000
Años
116
Libro para el maestro
S
ESIÓN
1
Para empezar
5
Antes de iniciar la sesión, mencione a 
sus alumnos que aprenderán cómo 
hacer e 
interpretar gráficas
, 
así como a 
valorar
la 
utilidad de representar en ellas cualquier 
tipo de movimiento.
Texto introductorio
En el texto se explica 
que las gráficas se 
utilizan para representar cómo y cuánto 
cambian diferentes cosas o eventos. 
2
Invite a los alumnos a interpretar las gráficas 
del texto y a comentar su contenido.
Para cada actividad se presenta la 
siguiente información:
1. 
El propósito
.
2. 
Las sugerencias generales para 
enseñar en Telesecundaria
, que 
aparecen en un manchón como
. 
Consulte el documento 
Cinco sugerencias 
para enseñar en la Telesecundaria
para 
seleccionar la más adecuada.
3. 
Las sugerencias específicas 
para la 
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan 
como 
RM: Respuesta modelo
. Cuando 
la pregunta es abierta y acepta más de 
una respuesta se marca como 
RL: 
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen 
ejemplos de posibles respuestas o 
criterios que el alumno debe tomar en 
cuenta al dar su respuesta.