Practica esta lección: Ir al examen
183
Libro para el maestro
139
II
CIENCIAS
Las ciencias y la comunidad científica
Michael Faraday vivió durante el siglo XIX en Inglaterra. Su
descubrimiento de la inducción electromagnética abrió la
posibilidad de generar electricidad a partir de energía
mecánica. Este conocimiento propició el desarrollo de la
tecnología de las plantas hidroeléctricas y los transformadores,
permitiendo con esto la industrialización de Inglaterra, de
otros países europeos y de los Estados Unidos. Si con la
máquina de vapor se dio la primera revolución industrial de
finales del siglo XVIII, la inducción electromagnética tuvo su
protagonismo en la segunda revolución industrial que se
registró a finales del siglo XIX. Desde un principio, la electricidad fue considerada como
la energía panacea, capaz de mejorar la vida de todos. Las exposiciones universales
reservaban un lugar de honor a la electricidad, y técnicos e inventores se afanaban en
crear aplicaciones prácticas para el nuevo tipo de energía.
Faraday fue uno de los autodidactas más extraordinarios de todos los tiempos,
demostrando que la falta de recursos económicos no es un impedimento para ingresar
en el mundo fascinante de la ciencia. La inducción electromagnética se utiliza hasta
nuestros días; se requiere para la generación de electricidad y para el funcionamiento de
muchos de los dispositivos electrónicos que utilizamos en el hogar y en la industria.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“Ahora se puede hablar por teléfono o retirar dinero en los cajeros automáticos de los
bancos mediante tarjetas de plástico en cuyo reverso tienen una banda magnética. La
información del usuario se encuentra grabada allí. ¿Por qué la persona que cobra desliza
la tarjeta en la rendija de un lector electrónico? ¿Qué sucede dentro del lector que
permite “leer” la información incluida en la banda magnética? Explica tus respuestas”.
Para resolver el
problema
responde:
1. ¿Cómo se puede producir corriente eléctrica en la bobina del lector electrónico a
partir del campo magnético de la banda de la tarjeta?
2. ¿Un campo magnético fijo puede inducir corriente en los circuitos del lector
electrónico?
3. ¿Por qué la persona que retira dinero de un cajero automático desliza la tarjeta en la
rendija de un lector electrónico?
4. ¿Qué sucede dentro del lector que permite “leer” la información incluida en la banda
magnética?
• Explica en términos físicos tu respuesta.
Michael Faraday (1791-1867).
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia sobre por qué se
deslizan las tarjetas magnéticas en un lector electrónico. ¿Ha
cambiado lo que pensabas y lo que sabes ahora? Explica tu respuesta.
Las ciencias y la comunidad científica
En este apartado, se presentan algunos datos
sobre el descubrimiento de Faraday: la
inducción electromagnética. Se le sugiere
enfatizar que el trabajo de Faraday fue muy
importante para las ciencias de su época. La
inducción electromagnética mostró la simetría
que existe entre la electricidad y el magnetis-
mo, que entonces se consideraban dos
disciplinas separadas. Con base en los
trabajos de Ampère y Faraday, Maxwell pudo
sintetizar teóricamente la electricidad y el
magnetismo y descubrir las ondas electro-
magnéticas, tema de la siguiente secuencia.
Con el electromagnetismo como conocimien-
to fundamental, se ha desarrollado gran parte
de la tecnología que se utiliza cotidianamen-
te. Se pueden hallar ejemplos de inducción
electromagnética, como la generación de
energía eléctrica en una planta hidroeléctrica,
los acumuladores de autos, los lectores de
discos duros de computadoras, etcétera.
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se
presentan las siguientes actividades de
evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema
: El alumno da una
solución al
problema
; emplea para ello, los
conceptos y las destrezas aprendidas.
Para qué me sirve lo que aprendí
: El
alumno transfiere los nuevos aprendizajes
a situaciones y contextos diferentes a los
estudiados.
Ahora opino que
…: Se plantea una nueva
situación problemática relacionada con los
contenidos, ante la cual el alumno
manifiesta una opinión informada.
Lo que podría hacer hoy
: Se explora el
componente conductual (tendencia a la
acción) de las actitudes trabajadas durante
la secuencia. Esta sección promueve la
participación responsable e informada
ante un problema o situación cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear
algunas actividades de la secuencia, para
realizar la evaluación diaria del trabajo en
clase (evaluación formativa), como las que se
sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
• Un ejemplo de evaluación individual de
Lo
que aprendimos
, así como un
Ejemplo de
evaluación sumativa de un bloque
.
Una Lista de cotejo de destrezas y
actitudes
, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan
en cada secuencia.
Resuelvo el
problema
Para resolver el
problema
responde:
1.
RM
Deslizándola a través de ella.
2.
RM
No, a menos que se pudiera mover la
bobina interior del lector con respecto al
imán.
3.
RM
Por la misma razón, todos los lectores
funcionan con base en la inducción
electromagnética.
4.
RM
Hay una bobina, en la cual se induce
corriente. La bobina está conectada a un
circuito que se comunica vía telefónica o
por cable al banco.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Pensaba que se leían con un
dispositivo electrónico, pero sin tener idea de
cómo se generaba la señal, que permitiera
transmitir los datos del usuario.