Practica esta lección: Ir al examen
194
Libro para el maestro
148
SECUENCIA 25
Experiencia D
a) Pongan el vaso o frasco sobre la mesa, de
manera que quede a la altura de sus ojos.
b) Introduzcan el lápiz en el vaso y observen
cómo se ve a través de la pared del mismo.
c) Ahora llenen el vaso o frasco con agua hasta
las dos terceras partes.
d) Observen cómo se ve ahora el lápiz a través
de la pared del vaso.
e) Coloquen el lápiz en posición totalmente
vertical, aún dentro del agua y observen qué
sucede.
3. Resultados
• Registren sus resultados en una tabla como la
que sigue:
Experiencia
Lo que observaron
Dibujo de lo observado
A
B
C
D
Según la curvatura de su superficie, hay espejos planos, cóncavos y convexos.
Experiencia D
Esta experiencia es muy sencilla; sólo se
requiere que los estudiantes observen
atentamente lo que sucede con el aspecto
del lápiz en los tres casos. Puede sugerirles
que presten atención especialmente en la
interfase entre el agua y el aire.
3. Resultados
RM
En la tabla.
RM
En la imagen reflejada, la mano con el anil o es una mano
derecha.
RL
RL
RL
RL
RM
La imagen reflejada de la moneda se mueve hacia la
izquierda.
Si la imagen no se viera más pequeña, solicite a los alumnos
que se alejen un poco del espejo cóncavo.
RM
En la cara
cóncava, la imagen se ve más pequeña e invertida. En la cara
convexa, se ve más pequeña y no invertida.
RM
El lápiz se ve como si estuviera roto, es decir, su imagen tiene
una discontinuidad justo a la altura de la interfase entre el agua y el
aire. Solo en el caso de que el lápiz esté vertical, no se observa esta
discontinuidad, lo que de debe a que si la luz incide a 90° en la
interfase entre dos medios materiales, no hay refracción, es decir, no
hay desviación del rayo luminoso.