170
Libro para el maestro
128
SECUENCIA 23
Coloquen los alfileres de forma similar a la
que se muestra en la fotografía.
3. Realicen lo que se indica:
a) Claven 20 alfileres en la superficie de una de las
rampas, de manera uniforme. Es importante que la
distancia entre los alfileres sea siempre mayor al
diámetro de las canicas para impedir que estas
queden atrapadas.
b) Claven 50 alfileres en la superficie de la otra rampa
de manera similar.
c) Coloquen cada una de las rampas de tal forma que
tengan una inclinación de 15° aproximadamente.
d) Dejen correr las 20 canicas desde la parte alta de
cada una de las rampas.
Reflexión sobre lo aprendido
¿Qué magnitud eléctrica de un conductor se representó en la
actividad anterior? ¿Qué papel jugará esta magnitud en la
solución del problema?
e) Midan el tiempo que tardan en pasar todas las
canicas en cada una de las rampas.
Respondan:
1. Si la rampa representa un cable conductor:
a) ¿Qué representan las canicas?
b) ¿Qué representan los alfileres?
2. ¿Cuál de las dos rampas representa un alambre donde
se obstaculiza en mayor medida el libre tránsito de
electrones?
3. ¿Cuál de las dos rampas representa un alambre que
ofrece mayor oposición al paso de la corriente
eléctrica?
3. a) Impida que sus alumnos jueguen con
los alfileres.
Respondan:
1. a)
RM
Los electrones en el alambre.
b)
RM
Los obstáculos que impiden el
libre flujo de los electrones que
pueden ser los núcleos atómicos u
otros electrones.
2.
RM
La rampa que tiene 50 alfileres.
3.
RM
La rampa que tiene 50 alfileres.
Reflexión sobre lo aprendido
Puede aprovechar este momento para hacer
un repaso y reafirmar algunas de las ideas
que se han comentado durante la secuencia,
al hacer preguntas como: ¿Qué relación
existe entre la resistividad de un material
con los aislantes eléctricos? ¿Qué importan-
cia tiene el que haya aislantes y conductores
eléctricos?
RL
Por ejemplo: Ahora sé que hay
materiales que permiten un mayor flujo de
electrones que otros.
1
Para cerrar la sesión,
se recomienda
que revise rápidamente lo que los alumnos
saben hasta este momento acerca de los
conceptos y definiciones que tienen que ver
con la electricidad. Una lluvia de ideas es
recomendable para hacer este repaso de
manera sencilla y rápida. Puede emplear esta
actividad para evaluar la sesión.