Practica esta lección: Ir al examen
162
Libro para el maestro
122
SECUENCIA 22
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
"¿Cómo están formados el vidrio de las bombillas o focos, los cables y toda la materia
que conoces? Elabora un modelo que represente su estructura interna y que explique las
siguientes cuestiones:
1. ¿Distintos objetos están formados por partículas diferentes?
2. ¿Cómo ha cambiado el conocimiento sobre la estructura de la materia a lo largo del
tiempo?”
Para resolver el
problema
, toma en cuenta los siguientes aspectos:
1. ¿De qué están formadas las cosas?
2. ¿Cuál es la parte más pequeña de la materia?
Comenten cómo ha cambiado el conocimiento de la estructura de la materia, a
partir de nuevas evidencias.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia
sobre si un cable y una bombilla de vidrio están
hechos de las mismas partículas. ¿Existe
diferencia entre lo que pensabas y lo que sabes
ahora? ¿Crees que se ha descubierto todo
acerca del átomo? Argumenta en el cuaderno
tus respuestas.
Para saber más sobre el
átomo puedes consultar
el libro
Dentro del átomo
de las Bibliotecas
Escolares y de Aula.
Reflexión sobre lo aprendido
¿De qué te sirve la actividad anterior para resolver el
problema
? Argumenta en tu cuaderno tus respuestas.
c) Contesten en sus cuadernos:
i. Si los electrones giran alrededor del núcleo, ¿qué evita que salgan disparados?
ii. ¿Cuál es la parte con mayor masa en los átomos? ¿Por qué?
Presenten sus modelos.
• Expliquen las características de cada uno.
c) i.
RM
La fuerza electrostática, que es
un caso particular de la fuerza
electromagnética.
ii.
RM
El núcleo, pues contiene
protones y neutrones, que son
miles de veces más masivos que el
electrón.
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se
presentan las siguientes actividades de
evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema
: El alumno da una
solución al
problema
; emplea para ello,
los conceptos y las destrezas aprendidas.
Para qué me sirve lo que aprendí
: El
alumno transfiere los nuevos aprendizajes
a situaciones y contextos diferentes a los
estudiados.
Ahora opino que
…: Se plantea una
nueva situación problemática relacionada
con los contenidos, ante la cual el alumno
manifiesta una opinión informada.
Lo que podría hacer hoy
: Se explora el
componente conductual (tendencia a la
acción) de las actitudes trabajadas
durante la secuencia. Esta sección
promueve la participación responsable e
informada ante un problema o situación
cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear
algunas actividades de la secuencia, para
realizar la evaluación diaria del trabajo en
clase (evaluación formativa), como las que
se sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
• Un ejemplo de evaluación individual de
Lo que aprendimos
, así como un
Ejemplo
de evaluación sumativa de un bloque
.
Una Lista de cotejo de destrezas y
actitudes
, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan
en cada secuencia.
Resuelvo el
problema
Para resolver el
problema
, toma en
cuenta los siguientes aspectos:
1.
RM
De átomos que están a su vez
formados por partículas subatómicas.
2. En la actualidad el quark y el electrón son
dos de
las partículas verdaderamente
elementales.
RM
En los modelos
atómicos expuestos en las secuencia,
el
electrón.
Comenten cómo ha cambiado el
conocimiento de la estructura de la
materia.
RM
El conocimiento sobre la estructura de la
materia ha cambiado a lo largo del tiempo.
Mientras Dalton concibe al átomo como una
esfera rígida e indivisible,
Thompson aporta
la idea de partículas más pequeñas que el
átomo con carga negativa, llamadas
electrones. Rutherford identificó que el
protón tiene carga positiva. Bohr introdujo la
idea de órbitas circulares alrededor del
núcleo y Chadwick descubrió al neutrón.
Todos estos aportes dieron lugar al modelo
atómico actual.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Sí
hay diferencia. Yo creía
que la forma de los átomos era como la que
proponía Dalton y que además cada uno
tenía partículas diferentes.